Argentina
Todos los ganadores del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata con premios para realizadores rosarinos

Publicado
3 semanas atrásen
Por
NICOLAS
La edición número 38 del ya clásico encuentro del cine en la Feliz, entregó sus palmares en las distintas categorías, donde los rosarinos Romina Tamburello y Federico Actis se quedaron con el premio Astor a la mejor dirección en la competencia argentina por “Vera y el placer de los otros”, mientras que la mejor película fue “Kinra” del peruano Marco Panatonic
Concluyó este fin de semana, la edición número 38 del Festival de Mar del Plata, que se desarrolló en la ciudad Feliz desde el pasado 2 de noviembre. El tradicional evento del cine, definió su palmarés, donde la película peruana “Kinra”, dirigida por Marco Panatonic, se alzó con el Astor de Oro a la mejor película, en la Competencia Internacional del Festival. Pero, además, entre los principales ganadores, se destaca el film “Vera y el placer de los otros” de los rosarino Romina Tamburello y Federico Actis, quienes se quedaron con el premio a la mejor dirección.
La gala de cierre, que como es tradicional se realizó en una repleta sala Piazzolla del Teatro Auditorium, inició con las palabras de diversas personalidades, entre ellas Nicolás Batlle, presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), quien destacó que a lo largo del festival hubo cerca de 150 mil espectadores, y subrayó el foco puesto en esta edición en los “40 año sin censura”, tras la recuperación democrática. Mientras que, el film elegido para el cierre del evento, fue “Fallen Leaves”, del finlandés Aki Kaurismäki.
A modo de balance de su gestión al frente del organismo, que dejará independientemente del resultado de las elecciones presidenciales, Batlle se refirió a las dificultades que debió atravesar, como la pandemia, y resaltó la reciente aprobación del proyecto de ley que extendió por 50 años las asignaciones específicas para industrias e instituciones culturales y bibliotecas populares. También la creación de nuevas sedes de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc) en localidades como Rosario y Mar del Plata.
Por su parte, Fernando Juan Lima, presidente del festival, expresó su “sincera emoción por lo que sucedió en cada una de las proyecciones y encuentros” y precisó que las entradas se agotaron en casi todas las funciones. Puso también el acento en el trabajo de recuperación de imágenes censuradas durante la última dictadura militar, algunas de los cuales fueron proyectados en la ceremonia de clausura.
En ese sentido, aseguró que “siempre hay alguno que se cree con derecho a decidir cómo debemos pensar” y llamó a “evitar cualquier tentación autoritaria”. Además, se mostró confiado en que “el año que viene vamos a tener un gran festival”, y pidió para el próximo año “más presupuesto para el instituto del cine y para el festival, con tiempo; plataformas pagando impuestos”.
Ya en el marco de la entrega de premios, la gran ganadora fue la peruana “Kinra”, de Marco Panatonic, se llevó con el Astor de Oro a la mejor película, elegida por el jurado compuesto por Prano Bailey-Bond, Celina Murga, Mimi Plauché, Charles Tesson y Tana Schémbori; y fue una de las grandes sorpresas de este año en Mar del Plata. El cineasta peruano agradeció a su equipo que “ha puesto el cuerpo para caminar por los Andes”, agradeció al festival y expresó su emoción por que el film haya podido estrenarse en Latinoamérica.
La película de Panatonic habla de la migración, en este caso del campo a la ciudad, con un joven protagonista, Atoqcha, un campesino que se instala en la ciudad peruana de Cusco para conseguir trabajo y realizar algunos trámites. Con la lengua quechua en primer plano, la película es un fresco de las contradicciones entre la tradición y la modernidad, el campo y la ciudad, y también del choque generacional, sin declamaciones ni discursos obvios, sino con la confianza en el propio hacer que revela una gran madurez para una ópera prima.
El palmarés, distinguió también a “Adentro mío estoy bailando”, de Leandro Koch y Paloma Schachmann, ganó como mejor película de la Competencia Argentina; mientras que “Otro sol”, del chileno Francisco Rodríguez Teare, ganó como mejor película de la Competencia Latinoamericana; en tanto “Malqueridas”, de la chilena Tana Gilbert, se llevó el premio de Estados Alterados.
En la Competencia Internacional, también fueron premiadas la argentina Laura Basombrío, como mejor dirección por “Las almas”; Sara Summa como mejor intérprete por su trabajo en el film alemán “Arthur & Diana”; y el premio para el mejor guion fue para Shane Atkinson, director y guionista de “LaRoy”. “Partió de mí un barco llevándome”, de la argentina de origen surcoreano Cecilia Kang, consiguió una Mención Especial del Jurado y también se llevó el Premio del Público.
La edición número 38, del único festival de cine Clase A de Latinoamérica, tuvo un buen desarrollo a pesar de las restricciones presupuestarias por la crisis económica, con la consecuencia de tener menos películas, pocas salas, una reducida cantidad de actividades, y solo un invitado de renombre como el español Juan Antonio Bayona, que presentó “La sociedad de la nieve”, una producción de la plataforma Netflix.
El certamen marplatense también pudo exhibir películas de autores de peso como el español Víctor Erice (“Cerrar los ojos”), el griego Yorgos Lanthimos (“Pobres criaturas”), el coreano Hong Sangsoo (“In Our Day”), el japonés Ryusuke Hamaguchi (“Evil Does Not Exist”) y el rumano Radu Jude (“Do Not Expect Too Much from the End of the World”). Y también los últimos trabajos de cineastas argentinos notables como Lisandro Alonso (Eureka), Martín Rejtman (“La práctica”) y Andrés Di Tella (“Mixtape La Pampa”).
La 38° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata llegó a su fin en un año marcado por las inminentes elecciones presidenciales, que para el sector audiovisual supuso la defensa de la industria ante promesas de ajustes. De hecho, tuvo la presencia del ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, en la apertura del festival. Además, hubo numerosas declaraciones de realizadores y personalidades de la industria, que marcaron el ritmo del certamen que finalizó con incertidumbre.
Premio Astor para realizadores rosarinos
La película rosarina “Vera y el placer de los otros”, el primer largometraje de los directores de la ciudad Federico Actis y Romina Tamburello, fue galardonada con el premio Astor a la mejor dirección en la Competencia Argentina del Festival Internacional de cine de Mar del Plata. El film, plantea la fina y compleja línea que se establece a partir del vínculo entre madre e hija, atravesada por la cuestión de género, la aceptación del deseo en toda su diversidad y la búsqueda del placer como un derecho.
La película, está protagonizada por Luciana Grasso e Inés Estévez, junto a los actores locales Carlos Resta, Ofelia Castillo, Mariano Raymondi, Estefanía Nicoló y David Zoela. Se centra en Vera (Luciana Grasso), quien pasa sus tardes, inmersa en una rutina bastante peculiar: le roba a su madre las llaves de uno de los departamentos que administra y se los alquila a otros adolescentes que buscan un lugar donde tener sexo. Poco a poco, algo que comienza casi como un juego se va transformando en una exploración: escuchando lo que sucede detrás de esa puerta, Vera imagina distintos caminos para el goce.
“Vera y el placer de los otros”, tuvo el Interés del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de la Argentina (Incaa) en la modalidad de Audiencia Media, además contó con los apoyos del Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe y de la Secretaría de Cultura municipal. El film rosarino, viene, además, de agotar localidades en el festival de óperas primas de Estonia, e integró la Competencia Argentina del evento marplatense, alzándose con el Premio Astor a la mejor dirección.
En el catálogo del festival, los directores locales detallaron algunas consideraciones sobre esta producción: “Es una película llena de preguntas y con una gran certeza: gozar es un derecho. Acompañamos a Vera en su búsqueda, llena de contradicciones y miedos, vergüenza y alegría. Hicimos nuestra ópera prima acerca de los riesgos que tomamos al defender nuestro deseo, pase lo que pase”.
Romina Tamburello y Federico Actis participaron con sus cortometrajes “Rabia” y “Los teleféricos” en festivales como Rotterdam, Guadalajara y el Short Film Corner en Cannes. Actis dirigió el documental “La arquitectura del crimen” (2016), mientras que Tamburello está próxima a estrenar la serie de ficción “Maternidark”. “Hoy no somos los mismos, este proyecto nos transformó, nos enseñó que el goce necesita permanentes preguntas”, coincidieron los cineastas.
Relacionado
Argentina
Un argentino se consagró campeón mundial de coctelería en una disciplina acrobática

Publicado
55 mins atrásen
5 de diciembre de 2023
Román Zapata ganó en la categoría ‘flair’ en el certamen desarrollado en Roma.

Un argentino logró el primer título mundial Flair Bartending de la Asociación Internacional de Bartenders, al imponerse en la competencia disputada recientemente en Roma.
Román Zapata, quien pertenece a la Asociación Mutual de Barmen y Afines de la República Argentina (AMBA), se impuso con su trago «The Last Symphony» (La Ultima Sinfonía).
El flamante campeón se dedica a la coctelería desde los 16 años, cuando dejó el mundo de los videojuegos para comenzar a trabajar como bartender de manera profesional.
«Estoy muy feliz porque es el primer titulo que obtengo en Flair y hace 16 años que lo practico. Gané en otras categorías pero en esta es la primera vez», dijo Zapata, quien vive en Italia desde hace años.
La victoria del argentino llegó con el trago bautizado como «The Last Symphony»: agitado y vertido en un vaso Oasis, 3cl. de Gin Bulldog, 4 de Aperol, 2 de sirope de pomelo rosa, tres gotas de amargo de cardamomo, 2cl. de claras de huevo frescas y 2 más de jugo de limón.
Y al respecto, confió por qué eligió ese trago: «Es por Mozart, mi compositor preferido. El cóctel, el color, la música y mi disfraz, todo estaba conectado con Mozart».
¿QUE ES EL FLAIR?
El flair es una técnica de mezcla acrobática, que se hizo popular en Italia y fue gracias al éxito de la película ‘Cocktail’, de 1988, protagonizada por Tom Cruise. Y desde entonces, la profesión de coctelería acrobática se puso de moda rápidamente.
Hay tres tipos de Flair bartender: trabajo, exhibición y artesanía. El estilo de trabajo consiste en realizar movimientos escenográficos de botellas y agitadores, pero sin rotación, mientras que el de exhibición no está diseñado para el trabajo detrás del mostrador, sino para las competiciones. Se basa en coreografías espectaculares, música, lanzamientos y rotaciones de botellas.
Por último, el estilo artesanal es una mezcla de las dos técnicas, ya que tiene un propósito práctico: la creación de la bebida, por lo que se basa en movimientos más suaves y una relación virtuosa entre velocidad, calidad, efecto sorpresa y seguridad.
Relacionado
Argentina
Horóscopo del martes 5 de diciembre de 2023: predicciones en salud, dinero y amor

Publicado
56 mins atrásen
5 de diciembre de 2023
Predicciones astrológicas para la jornada de este martes. Lo que se viene en salud, dinero y amor qué debemos tener en cuenta.

El horóscopo de este martes 5 de diciembre de 2023 de todos los signos: las predicciones en salud, dinero y amor que se vienen, lo que hay que saber de bueno y de qué temas debemos cuidarnos.
Horóscopo del martes 5 de diciembre
ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
Mucha agilidad en este día marciano, se mueven papeles importantes y noticias esperadas. Cuídense de alterar sus ánimos, no olviden que los martes son regidos por Marte, su regente, y potencia la energía. Úsenla a favor, aprovéchenla.
TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)
Taurinos preguntarse mucho cómo hacer, quizás debilite nuestras capacidades. Procuren no dudar, usen su seguridad terrena y vayan para adelante. Hay llamados que pueden llegar y augurar cambios positivos en el área de las actividades.
GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Geminianos traten de pensar algunas veces más antes de dar respuestas o tomar decisiones que puedan sentirse apresuradas. La ansiedad debe ser controlada. El amor con preguntas y a la espera de respuestas que sueñan tener.
CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
Cancerianos conéctense con sus habilidades sin permitir que la duda invada tanto y tantas veces su desempeño. Es quizás una jornada con desaciertos, pero no significa que quite posibilidades en los aspectos que están esperando noticias.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Verán aparecer sucesos inesperados en este día algo inarmónico. No vacilen en hacer lo pensado en el plano afectivo. Hora de hablar y de pedir sin temor o vergüenza lo que desean para poder ser felices y completos. Autoestima.
VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)
Pensamientos vagos sobre problemas del pasado que pueden insumirle tiempo y humor. No den sus cosas valiosas a situaciones que ya no pueden modificarse. Interesante jornada para entrevistas, reuniones laborales o acuerdos.
LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
Librianos hay pruebas que uno rinde, muchas veces sin saber que lo estamos haciendo. Es importante el don de la espontaneidad y el uso del intelecto en pos del objetivo. Seguridad. Amor con más calma y con sensación renovada.
ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
Aprovechar las oportunidades que pueden venir en el plano laboral. Muchas veces es difícil dejar un ambiente cómodo y cordial por otro nuevo, es cuestión de pesar lo que más importa. En el amor, día con mucha comprensión.
SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
Sagitarianos aquellos que estén pasando un mal momento, es ahora en este día la posibilidad de lograr una mayor comprensión interna. Signo de Fuego con intensidad espiritual inigualable. Sensaciones intensas y ganas de ver de nuevo a esa persona.
CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)
Las cabritas con un día tranquilo en el que la intensidad la verán en sus corazones. La profundidad deseada puede ocurrir, el punto es no temer o tener fantasías negativas. Pensar mucho afecta, sientan la posibilidad también de equivocarse.
ACUARIO (21 DE ENERO 18 DE FEBRERO)
Paciencia para los trámites que deban hacer. Acuarianos la ansiedad típica del signo, hay que poder dominarla y trabajarla para poder estar más tranquilos. Acompañar a quienes ustedes aman, no es sólo una frase, es un cúmulo de actitudes.
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
Los diferentes puntos de vista en el área de las actividades, podrían generar hoy ciertos roces o reacciones algo molestas. Busquen equilibrar las vivencias y darle la importancia que tengan las cosas y no más. Tranquilicen, todo pasa.
Relacionado
Argentina
Messi fue elegido como atleta del año por la revista Time

Publicado
1 hora atrásen
5 de diciembre de 2023
El astro argentino obtuvo su octavo Balón de Oro y revolucionó la MLS en 2023.

El astro argentino Lionel Messi fue elegido como el «Atleta del año» por la distinguida revista Time, que destacó al campeón del mundo con la Selección argentina por obtener en 2023 su octavo Balón de Oro y revolucionar la MLS con su arribo al fútbol de Estados Unidos.
El rosarino de 36 años, con un puñado de partidos, hizo historia con el Inter Miami, ya que con un nivel superlativo llevó a las «Garzas» a conquistar el primer título al obtener la Leagues Cup. Además, el argentino también lo depositó en la final de la US Open Cup, sin embargo, perdieron en la final sin su presencia.
Su año no quedó allí, ya que producto de su paso por Paris Saint-Germain (PSG), en donde logró dos títulos a principios de temporada, también tuvo la gesta histórica con la Selección argentina al ganar la Copa del Mundo en Qatar 2022. Esto, le permitió agigantar su leyenda al conseguir su octavo Balón de Oro.
Ante este panorama, la reconocida revista norteamericana «Time» lo eligió como el atleta del año.
«A los 36 años, dos décadas después de su incomparable carrera, Messi proporcionó un estímulo singular al fútbol en Estados Unidos. La asistencia, los precios de las entradas, las ventas de mercancías y la audiencia se dispararon. Sus juegos adquirieron la sensación de un renacimiento religioso. Después de que Messi anotara un gol contra los New York Red Bulls en agosto, el rapero Fat Joe publicó en Instagram un vídeo de él mismo, casi llorando, gritando ‘¡Messi! ¡Messi! ¡Messi!’», argumentó el periodista Sean Gregory en el artículo de Time.
En su análisis, el medio sostiene que Estados Unidos, pese a ser un mercado deportivo lucrativo en el mundo, nunca había abrazado plenamente al fútbol. Sin embargo, este escenario comenzó a cambiar en el último tiempo y el país norteamericano albergará tres grandes torneos en los próximos años, como la Copa América en 2024, el Mundial de Clubes en 2025 y la Copa del Mundo en 2026.
«Seguramente esto atraerá aún más fanáticos. Pero Messi es un acelerador. Con el atleta más venerado e influyente del planeta jugando en Miami durante al menos los siguientes dos años, todavía desempeñándose en la cima de su juego, ganó otro Balón de Oro como jugador mundial del año, su octavo, a finales de Octubre: Estados Unidos es ahora una nación futbolera. Una nación futbolística”, aseguraron.
Otro dato que marcó el cimbronazo que generó el desembarco de la Pulga en la MLS fue el incremento en espectadores en los estadios: la asistencia en el estadio del Inter Miami aumentó un 40 por ciento, el mayor aumento en la liga y en octubre, cuando se midió ante Chicago Fire en el Soldier, se rompió un récord de espectadores al llegar a la impactante cifra de 62.124 personas (el promedio del Fire es de 15.422).
Relacionado

Un argentino se consagró campeón mundial de coctelería en una disciplina acrobática

Horóscopo del martes 5 de diciembre de 2023: predicciones en salud, dinero y amor

Para qué sirve y cómo se usa el nuevo botón de chats de audio de WhatsApp

Quini 6 sorteo 3118: números ganadores del domingo 3 de diciembre

¿Qué ocurre con nuestros sentimientos en eventos como un recital, en donde euforia y emoción fluyen a flor de piel?
