CONECTATE CON NOSOTROS

Salud

Revelaron cuáles son las vacunas contra el COVID-19 cuya protección dura tres veces más que otras

Investigadores de las universidades de Yale y Carolina del Norte evaluaron entre 4 vacunas las más duraderas. Qué recomiendan a partir de los hallazgos

Avatar

Publicado

en

Revelaron cuáles son las vacunas contra el COVID-19 cuya protección dura tres veces más que otras

Desde el inicio de la pandemia hasta ahora se han aprobado 12 vacunas contra el COVID-19 en el mundo después que se realizaran los ensayos clínicos que demostraron su eficacia y seguridad. Otras 15 candidatas quedaron en el camino porque no resultaron efectivas, pero la investigación científica continúa con el desarrollo de 122 candidatas vacunales en ensayos clínicos con voluntarios. También se hacen estudios que evalúan a las vacunas ya autorizadas en el mundo real.

En los Estados Unidos, investigadores científicos de diferentes universidades estudiaron cuán fuerte es la protección de vacunas contra el COVID-19 que se aplicaron en ese país. Pertenecen a la Escuela de Salud Pública de Yale y al Departamento de Bioinformática y Genómica de la Universidad de Carolina del Norte.

Desde que las vacunas contra el COVID-19 se empezaron a aplicar quedó claro que dan protección principalmente contra la enfermedad grave y la muerte. Pero ha surgido la pregunta sobre cuál era la duración de la protección contra el riesgo de contagiarse el coronavirus y cuándo podría ser necesario que las personas recibieran una dosis de refuerzo.

Las vacunas contra el COVID-19 dan una fuerte protección pero es de corta duración. Por lo cual, las dosis de refuerzo son claves

Ahora, el equipo de científicos dirigido por profesores de la Escuela de Salud Pública de Yale y la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte tuvo una respuesta: la fuerte protección tras la vacunación es de corta duración.

El estudio es el primero en cuantificar la probabilidad de un futuro contagio tras la infección natural o la vacunación con las vacunas desarrolladas por las empresas Moderna, Pfizer, Johnson & Johnson u Oxford-AstraZeneca. Los resultados se publicaron en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

El riesgo de contagiarse el coronavirus después de haber recibido la inmunización depende del tipo de vacuna. Según el estudio, las actuales vacunas de ARN mensajero son las que ofrecen la mayor duración de la protección, casi tres veces más que la de la infección natural y las vacunas de Johnson & Johnson y Oxford/AstraZeneca.

Esas vacunas tienen diferencias entre sí. Las vacunas de ARN introducen uno o varios genes del propio coronavirus en las células para provocar una respuesta inmunitaria. En cambio, las otras son vacunas que contienen virus diseñados para portar genes de coronavirus.

Las vacunas de ARN mensajero dieron mayor protección contra el riesgo de contagiarse que los otros inmunógenos que se evaluaron en el estudio en Estados Unidos (Gettyimages)Las vacunas de ARN mensajero dieron mayor protección contra el riesgo de contagiarse que los otros inmunógenos que se evaluaron en el estudio en Estados Unidos (Gettyimages)

“Las vacunas de ARN mensajero producen los niveles más altos de respuesta de anticuerpos y, en nuestro análisis, confieren una protección más duradera que otras vacunas o exposiciones”, dijo Jeffrey Townsend, profesor Elihu de bioestadística en la Escuela de Salud Pública de Yale y autor principal del estudio. “Sin embargo, es importante recordar que la inmunidad natural y la vacunación no son mutuamente excluyentes. Muchas personas tendrán una inmunidad parcial de múltiples fuentes, por lo que entender la durabilidad relativa es clave para decidir cuándo proporcionar un impulso a su sistema inmunológico”, agregó.

Los investigadores resaltaron la importancia de aplicarse la dosis de refuerzo. “Una protección fiable contra la reinfección requiere un refuerzo actualizado con vacunas adaptadas para abordar los cambios del virus que se producen como parte de su evolución natural a lo largo del tiempo”, dijeron.

“Tendemos a olvidar que estamos en una carrera armamentística con este virus, y que éste evolucionará para evadir tanto nuestra respuesta inmunitaria natural como la derivada de las vacunas”, afirmó Alex Dornburg, profesor adjunto de la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte, que dirigió el estudio con el doctor Townsend. “Como hemos visto con la variante Ómicron, las vacunas contra las primeras variantes del virus se vuelven menos eficaces para combatir las nuevas variantes del virus”, señaló.

Con la variante Ómicron, las vacunas son menos eficaces (REUTERS/Emily Elconin)Con la variante Ómicron, las vacunas son menos eficaces (REUTERS/Emily Elconin)

El modelo de los investigadores basado en datos sobre los riesgos de infección a través del tiempo aprovecha las sorprendentes similitudes de las probabilidades de reinfección entre los coronavirus endémicos (que causan los “resfriados comunes”) y el coronavirus que causa el COVID-19. Estas similitudes permitieron a los científicos hacer proyecciones a más largo plazo que los estudios centrados únicamente en las infecciones actuales. Además, el modelo situó las respuestas de los anticuerpos tras la inmunidad natural y la mediada por la vacuna en el mismo contexto, lo que permitió la comparación.

“El coronavirus SARS-CoV-2 es un reflejo de otros coronavirus endémicos que también evolucionan y nos reinfectan a pesar de la inmunidad natural a las variantes anteriores”, dijo Townsend. “La actualización continua de nuestras vacunas y refuerzos es fundamental para nuestra lucha contra el SARS-CoV-2″. La financiación de la investigación ha sido proporcionada por la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) las dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 pueden mejorar o restaurar la protección que podría haber disminuido con el tiempo después de la vacunación del esquema primario”. Este organismo federal de los Estados Unidos también ha aclarado que las personas “están mejor protegidas contra la enfermedad grave de COVID-19 cuando se mantienen al día con sus vacunas de COVID-19, lo que incluye recibir todos los refuerzos recomendados cuando sean elegibles”. Si bien hay personas que han demorado la aplicación de las dosis, los expertos de los CDC subrayaron que “nunca es demasiado tarde para obtener la protección adicional que ofrece un refuerzo de COVID-19″.

Argentina

Autoridades sanitarias advierten sobre el avance de la bacteria estreptococo Pyogenes

Avatar

Publicado

en

Por

En diálogo con la Barra de Casal el Dr. Matías Lahitte, a cargo del área de epidemiologia municipal destacó que se observa un aumento de las infecciones invasivas severas. Lahitte sostuvo que las personas que murieron a causa de esta afección, fue porque no realizaron la consulta a tiempo.

Si bien el estreptococo pyogenes suele causar manifestaciones leves a moderadas, especialmente faringitis, puede generar complicaciones graves como sepsis, celulitis y erisipela.

Continuar Leyendo

Argentina

“Tenemos un stock de insumos muy precario que podría alcanzar para una semana”

Avatar

Publicado

en

Por

Las Sociedades de Cardiología de todo el país sacaron un duro comunicado donde advierten sobre la postergación de intervenciones y serias complicaciones con las urgencias.
El prestigioso profesional, en diálogo con AM 680, alertó sobre la escasez de algunos productos y el alto valor de los mismos. Destacó que “un frasco de contraste costaba hace 2 años unos 600 a 700 pesos, y hoy vale más de 20 mil”.

Detalló que se da una combinación de circunstancias que generan un panorama complejo. “Los mecanismos de importación son muy burocráticos y demandan mucho tiempo. Y hay que sumarle que no hay dólares o no se tiene disponibilidad de divisas y tampoco hay certeza sobre su valor”, enumeró el cardiólogo.

Alertó que los proveedores “poseen un stock muy precario que puede alcanzar para una semana, y si esto sigue así se va a complicar”.
Confirmó además que debieron suspenderse intervenciones programadas y puso en duda que pueda darse respuesta a las urgencias si no se modifica la situación.

Continuar Leyendo

Argentina

Cáncer de mama: La detección temprana aumenta la sobrevida

Avatar

Publicado

en

Por

En el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora hoy 19 de octubre, es importante recordar las medidas de prevención y los controles anuales. Por el Rio Suena, la Dra. Dalia Vidalle – mastóloga, sostuvo que el de mama es el tumor más frecuente en la argentina. Con la detección temprana aumenta la sobrevida. Ante cualquier duda siempre es importante la consulta médica, dijo la especialista.

Continuar Leyendo