CONECTATE CON NOSOTROS

Curiosidades

Revelan el método para calmar el llanto de un bebé y hacer que se duerma

La noticia más esperada por padres y madres primerizos. Aquí está la clave. Pasen y lean.

Avatar

Publicado

en

Revelan el método para calmar el llanto de un bebé y hacer que se duerma

Todo el que tenga hijos lo ha vivido: es de noche y el bebé, en vez de dormir, no para de llorar. Es agotador y estresante. Pero ahora un equipo de científicos japoneses ha descubierto una estrategia para calmar al bebé y parece que funciona.

Según un estudio realizado por investigadores del RIKEN Center for Brain Science de Japón, la mejor manera de calmarlos es tomarlos en brazos y caminar con ellos durante cinco minutos. La estrategia, basada en la evidencia, se publicó en la revista Current Biology.

«Muchos padres sufren por el llanto nocturno de los bebés. Es un problema muy importante, sobre todo para los padres inexpertos, que produce mucho estrés e incluso, en un pequeño número de casos, puede conducir al maltrato del bebé», explica el autor principal del trabajo, Kumi Kuroda, del Centro RIKEN.

Para hacer la investigación, el equipo estudió la reacción de los mamíferos altriciales -aquellos cuyas crías son inmaduras e incapaces de cuidarse a sí mismas- como ratones, perros, monos y humanos.

Observaron que cuando estos animales levantan a sus crías y empiezan a caminar, los cuerpos de sus crías tienden se relajan, se vuelven dóciles y su ritmo cardíaco se ralentiza.

El equipo comparó este método de relajación con otros popularmente utilizados como sostener al bebé sin moverse o acunarle en los brazos. Así, analizaron la reacción de 21 lactantes en cuatro situaciones: en brazos de su madre caminando, sentados en un carrito y tumbados en un capazo o en una cuna mecedora.

El equipo descubrió que cuando la madre caminaba mientras llevaba al bebé, los que lloraban se calmaban y su ritmo cardíaco disminuía en 30 segundos. Un efecto calmante similar se producía cuando se colocaba a los bebés en una cuna mecedora, pero no cuando la madre sostenía al bebé sentado o lo colocaba en una cuna inmóvil.

Los investigadores vieron que sostener al bebé por sí solo no era suficiente para calmarlo y reducir su angustia, y también comprobaron que el movimiento tiene efectos calmantes sobre él. El efecto era más eficaz era llevar al bebé en brazos y caminar durante cinco minutos. Pasado ese tiempo todos los bebés del estudio habían dejado de llorar y casi la mitad se había dormido.

Pero cuando las madres intentaron acostar a los bebés poco tiempo después de quedarse dormidos, más de un tercio de los niños se despertó a los 20 segundos.

El equipo descubrió que mientras están pegados a la madre, los cuerpos de los bebés producen unas respuestas fisiológicas -incluidos cambios en el ritmo cardíaco- que se paran en el mismo momento en que se separan de su madre.

Tras distintas pruebas, comprobaron que si después de dormiles, las madres esperaban unos minutos antes de acostarle, era menos probable que se despertaran durante el proceso.

«Incluso como madre de cuatro hijos, me sorprendió mucho ver el resultado. Pensaba que el hecho de que los bebés se despertaran al tumbarles estaba relacionado con la forma en que se les ponía en la cama, como la postura, o la suavidad del movimiento», dice Kuroda.

Aunque en el experimento sólo participaron madres, Kuroda espera que los efectos sean probablemente similares en cualquier cuidador.

Basándose en estos hallazgos, el equipo propone un método para calmar y promover el sueño en los bebés que lloran: sostenerlos y caminar con ellos cinco minutos, y después, sentarse y sostener al bebé entre cinco y ocho minutos más antes de acostarlos.

Este método, a diferencia de otros enfoques populares como dejar que los bebés lloren hasta quedarse dormidos, proporciona una solución inmediata para el llanto de los bebés.

«La mayoría de padres somos intuitivos o escuchamos los consejos de otras personas sobre la crianza de nuestros hijos pero necesitamos la ciencia para entender sus comportamientos porque son mucho más complejos y diversos de lo que pensamos», concluye.

Continuar Leyendo

Argentina

Preparan una caravana de “Fititos” en Caseros para batir un récord mundial

Avatar

Publicado

en

Por

La congregación es para festejar la inauguración del Museo del Fiat 600.

Se esperan más de 700 "fititos".
Se esperan más de 700 “fititos”.

Una caravana de “Fititos” partió desde el autódromo de la Ciudad de Buenos Aires, con destino a Caseros, para batir el récord mundial de autos de este icónico modelo reunidos en un mismo lugar.

El récord actual fue realizado en España, cuando se reunieron 787 unidades. Hoy se esperan más de 700 autos en Caseros, por lo que hay muchas posibilidades de conseguir una nueva marca mundial tras la conseguida por la mayor congregación de Spider-man la semana pasada en el Obelisco.

“Este espacio es de toda la comunidad y aquellos que tienen recuerdos de este auto icónico. Espero que puedan disfrutarlo y preservarlo para las futuras generaciones”, destacó el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.

Una vez finalizado el evento, el museo que homenajea a “la bolita” quedará abierto de miércoles a domingo de 10 a 16, con cupos de 20 personas por visita guiada y con una duración de aproximadamente 45 minutos.

Aquellos que vayan al museo, podrán conocer en profundidad la historia de este emblema de la industria automotriz argentina, además de un simulador, publicidad de época, piezas mecánicas y mucho más.

Continuar Leyendo

Argentina

La impresionante ruta argentina que recorre volcanes andinos de más seis mil metros de altura

Avatar

Publicado

en

Por

Se encuentra en el NOA y es la segunda región más alta del mundo detrás del Himalaya.

La Ruta de los Seismiles, un trayecto de 200 kilómetros en el Norte Argentino
La Ruta de los Seismiles, un trayecto de 200 kilómetros en el Norte Argentino

La Argentina tiene una gran cantidad de rutas escénicas que vale la pena recorrer y una de ellas está ubicada a gran altura en el Norte Argentino, además tiene la particularidad que recorre una hermosa zona de volcanes andinos y picos montañosos espectaculares.

Este camino se llama Ruta de los Seismiles, en referencia a que atraviesa elevaciones de más de 6.000 metros de altura, tiene 200 kilómetros y está ubicado sobre la Ruta Nacional 60 en la provincia de Catamarca, entre las localidades de Fiambalá y el Paso Internacional San Francisco, que oficia de límite terrestre con Chile.

SEISMI.jpegEl marco escénico de la Ruta de los Seismiles. Crédito: La Ruta Natural

La Ruta de los Seismiles está totalmente pavimentada y zigzaguea en las alturas del desierto andino. Durante su recorrido atraviesa 19 volcanes y uno de los más conocidos es Monte Pissis, que es el volcán inactivo más alto del mundo y tiene 6.792 metros de altura.

Algunos de los puntos de interés que van apareciendo mientras se recorre esta ruta son la Quebrada de las Angosturas, el Valle de Chaschuil en dónde se puede ver a los eximios pescadores de truchas. Todo esto en un marco escénico en el que predominan valles verdesquebradas rojizas, tundras, salares, aguas termales y lagunas esmeralda.

Los picos superiores a 6.000 metros de altura en la Ruta de los Seismiles

SEIS.jpegLos bellos paisajes naturales que se pueden ver en la Ruta de los Seismiles. Crédito: La Ruta Natural

  • Ojo del Salado – 6.893 metros
  • Monte Pissis – 9792 metros
  • Cerro Tres CruceS – 6.749 metros
  • Cerro De Incahuasi – 6.621 metros
  • Cerro el Muerto – 6.510 metros
  • Cerro Cazadero – 6.46 metros

Cómo llegar a la Ruta de los Seismiles

La Ruta de los Seismiles es un trayecto de 200 kilómetros ubicado sobre la Ruta Nacional 60 en la provincia de Catamarca que arranca en la localidad de Fiambalá y finaliza en el Paso Internacional San Francisco, límite con Chile. Un dato a tener en cuenta es que durante su recorrido no hay estaciones de servicio, por lo que se debe ser previsor en la carga de combustible antes de salir a recorrerla.

Continuar Leyendo

Curiosidades

Las obras de Botero que se pueden admirar gratis en la Argentina

Avatar

Publicado

en

Por

Parte de la vasta producción del artista colombiano se encuentran en el país y pueden ser visitadas de manera gratuita.

El pintor y escultor colombiano Fernando Botero posa durante la inauguración de su exposición "El Circo" en el Museo de Antioquia, en febrero de 2015.
El pintor y escultor colombiano Fernando Botero posa durante la inauguración de su exposición “El Circo” en el Museo de Antioquia, en febrero de 2015.

Dos obras dentro de la vasta producción artística del colombiano Fernando Botero, fallecido este viernes a los 91 años, se encuentran en la Argentina y pueden ser admiradas de manera gratuita.

Ambas son esculturas con su tradicional estilo de “volumen”, popularmente conocidos como “los gorditos de Botero”.

La primera de esas obras que se instaló en la Argentina fue “Torso masculino desnudo”, de estilo neorrenacentista contemporáneo, realizada en bronce y emplazada sobre una base de mampostería.

La escultura está ubicada en el Parque Thays, en el barrio porteño de Recoleta, y sus dimensiones son 3,90 metros de alto por 2,49 de ancho y 1,65 de profundidad.

Inaugurada el 24 de mayo de 1994, se trata de un gran torso masculino tomado desde la zona media de las piernas hasta el cuello.

A_-_torso-masculino-desnudo-del-colombiano___Coz0qeiw_1200x0__1.jpg

Resalta de manera exagerada los músculos del pecho, glúteos, abdominales y muslos de las piernas. No tiene brazos y una pequeña hoja de arce oculta sus partes íntimas. El paso de los años fue decolorando primero la parte superior del pecho y los hombros, y sigue avanzando hacia abajo. Si se lo contempla detenidamente, ese torso se convierte en una cara de ojos saltones y expresión tranquila, como si estuviera respirando despacio, casi en un estado zen. Es como un tótem urbano que transmite una paz y sosiego difícil de encontrar en la vorágine diaria de la gran ciudad. Es, sin lugar a dudas, un Botero original.

En tanto, la otra obra del prestigioso y reconocido artista colombiano en el país está ubicada en la ciudad bonaerense de Mar del Plata: allí se encuentra montada “La dama reclinada”.

La ubicación exacta es el Paseo Aldrey y fue donada por el multimedios local La Capital a la Municipalidad de General Pueyrredón.

La_dama_reclinada_Fernando_Botero_Mar_del_Plata.jpg

La voluptuosa mujer representada por Botero está recostada en el predio de la ex Terminal de Ómnibus de Mar del Plata y se ha convertido en uno de los nuevos atractivos turísticos de la ciudad balnearia, además del afamado Monumento al Lobo Marino.

Ambas escultura de Fernando Botero pueden ser visitadas por el público de manera gratuita, para seguir admirando y maravillándose con el estilo particular del colombiano, quien falleció este viernes a los 91 años en su casa del Principado de Mónaco, tras haber permanecido hospitalizado durante varios días como consecuencia de una neumonía.

Continuar Leyendo