CONECTATE CON NOSOTROS

Salud

Primer caso de la viruela del mono en la provincia de Santa Fe: un rosarino de 33 años

Se trata de un hombre que viajó a los Estados Unidos y confirmó que tuvo contacto estrecho con una persona de allá que resultó positivo. Recordaron las medidas de prevención y los síntomas.

Avatar

Publicado

en

Primer caso de la viruela del mono en la provincia de Santa Fe: un rosarino de 33 años

El primer caso de viruela del mono en la provincia de Santa Fe fue confirmado este jueves por parte del secretario de Promoción y Prevención de la salud, Sebastián Torres: «Se trata de un paciente con antecedente de viaje y que registra un contacto con un caso positivo en otro país».

Es un rosarino de 33 años que volvió de un viaje a los Estados Unidos y que «ante el inicio de síntomas, el 24 de julio, asistió a un efector privado y, ante la sospecha de un posible caso de viruela símica, se remitieron las muestras al Instituto Malbrán». Este jueves se confirmó el diagnóstico positivo.

Es un virus que «ya está en mas de 70 países y la OMS emitió su alerta epidemiológica. Es un enfermedad que se auto delimita dentro de los 20 días de iniciados los síntomas. Se contagia a partir de contactos estrechos, fluidos corporales o de lesiones cutáneas. La mayoría son adultos jóvenes pero es una enfermedad que se puede dar a cualquier edad», destacó Torres.

«El paciente está clínicamente estable, aislado y sin contactos estrechos registrados» confirmó la cartera sanitaria provincial, e indicó que «la viruela del mono es una enfermedad viral contagiosa, causada por el virus de la viruela símica, que se transmite de animales a humanos y también de una persona a otra por contacto con la erupción o lesiones que se producen en la piel de la persona enferma, los líquidos corporales y las costras que se forman luego».

El Ministerio de Salud de Nación había confirmado 13 casos de viruela del mono hasta el 14 de julio, de los cuales 12 presentaron antecedentes de viaje previo al inicio de los síntomas.

El período de incubación de la viruela del simio suele ser de 6 a 13 días, pero puede oscilar entre 5 y 21 días, y la enfermedad a menudo es autolimitada y los síntomas generalmente se resuelven espontáneamente dentro de los 14 a 21 días.

Sobre los síntomas y medidas de prevención

Los síntomas son lesiones en la piel en forma de sarpullido, granos, ampollas en la cara, boca, manos, pies, pecho, genitales y ano. Al mismo tiempo, se puede desarrollar fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor muscular y de cabeza.
En cuanto a las medidas de cuidado, el Ministerio explicó que la principal es evitar el contacto cercano con personas que hayan confirmado tener la infección o con personas que tengan síntomas compatibles. En presencia de personas con síntomas, mantener distancia y utilizar barbijo.

Ante la sospecha de contacto con una persona infectada es fundamental automonitorear la aparición de síntomas, y acudir al médico en caso de percibir alguno de ellos», concluye el comunicado de la cartera sanitaria

Argentina

Autoridades sanitarias advierten sobre el avance de la bacteria estreptococo Pyogenes

Avatar

Publicado

en

Por

En diálogo con la Barra de Casal el Dr. Matías Lahitte, a cargo del área de epidemiologia municipal destacó que se observa un aumento de las infecciones invasivas severas. Lahitte sostuvo que las personas que murieron a causa de esta afección, fue porque no realizaron la consulta a tiempo.

Si bien el estreptococo pyogenes suele causar manifestaciones leves a moderadas, especialmente faringitis, puede generar complicaciones graves como sepsis, celulitis y erisipela.

Continuar Leyendo

Argentina

“Tenemos un stock de insumos muy precario que podría alcanzar para una semana”

Avatar

Publicado

en

Por

Las Sociedades de Cardiología de todo el país sacaron un duro comunicado donde advierten sobre la postergación de intervenciones y serias complicaciones con las urgencias.
El prestigioso profesional, en diálogo con AM 680, alertó sobre la escasez de algunos productos y el alto valor de los mismos. Destacó que “un frasco de contraste costaba hace 2 años unos 600 a 700 pesos, y hoy vale más de 20 mil”.

Detalló que se da una combinación de circunstancias que generan un panorama complejo. “Los mecanismos de importación son muy burocráticos y demandan mucho tiempo. Y hay que sumarle que no hay dólares o no se tiene disponibilidad de divisas y tampoco hay certeza sobre su valor”, enumeró el cardiólogo.

Alertó que los proveedores “poseen un stock muy precario que puede alcanzar para una semana, y si esto sigue así se va a complicar”.
Confirmó además que debieron suspenderse intervenciones programadas y puso en duda que pueda darse respuesta a las urgencias si no se modifica la situación.

Continuar Leyendo

Argentina

Cáncer de mama: La detección temprana aumenta la sobrevida

Avatar

Publicado

en

Por

En el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora hoy 19 de octubre, es importante recordar las medidas de prevención y los controles anuales. Por el Rio Suena, la Dra. Dalia Vidalle – mastóloga, sostuvo que el de mama es el tumor más frecuente en la argentina. Con la detección temprana aumenta la sobrevida. Ante cualquier duda siempre es importante la consulta médica, dijo la especialista.

Continuar Leyendo