CONECTATE CON NOSOTROS

Internacional

Preocupada por China, la jefa del Comando Sur de EE.UU. llegó a la Argentina pero rechazó una reunión con Cristina Kirchner

Fuentes en Buenos Aires señalaron que hubo un ofrecimiento a la generala Richardson para que se encuentre con la vicepresidenta pero no fue aceptado. Cristina intentó desmentir la información.

Avatar

Publicado

en

Preocupada por China, la jefa del Comando Sur de EE.UU. llegó a la Argentina pero rechazó una reunión con Cristina Kirchner

La jefa del poderoso Comando Sur de los Estados Unidos, la generala Laura Richardson se reunió este lunes con el ministro de Defensa, Jorge Taiana. Al mismo tiempo, según corroboró Clarín de altas fuentes en Buenos Aires, a la funcionaria de EE.UU. se le ofreció una reunión con la vicepresidenta Cristina Kirchner, como la que tuvieron el año pasado, pero la respuesta no fue positiva.

La ex presidenta había recibido sorpresivamente a Richardson en su despacho del Senado a fines de abril de 2022, en su primera visita a la Argentina. Ahora no se informaron detalles de por qué no fue aceptado el encuentro.

Este martes, tras la publicación de esta nota de Clarín, la vicepresidenta intentó desmentir el ofrecimiento de la reunión y acusó al medio de «mentir».

«Hace casi un año, el 26 de abril del 2022, recibí en mi despacho del Senado de la Nación a la Generala Laura Richardson y al Embajador de EE.UU., Marc Stanley, por pedido de este último. Este año, ni nosotros hemos solicitado una reunión con la Generala Richardson, ni la embajada lo ha hecho con nosotros. Una vez más y como siempre… CLARÍN MIENTE», sostuvo en su redes Cristina Kirchner.

Hace casi un año, el 26 de abril del 2022, recibí en mi despacho del Senado de la Nación a la Generala Laura Richardson y al Embajador de EE.UU., Marc Stanley, por pedido de este último.
Este año, ni nosotros hemos solicitado una reunión con la Generala Richardson, ni la embajada… pic.twitter.com/7Kvdj4yEhH

— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) April 18, 2023 » data-providername=»twitter»>

El viaje de la alta militar tiene en foco, como el de abril del año pasado, el fuerte interés de la administración de Joe Biden de prestar atención, contener y ver en qué pueden apoyar a sus aliados. Y en ese tren, frenar el avance de China y Rusia, contra el cual se ha expresado abiertamente la generala.

Sin ir más lejos, en marzo de este año, ante el Comité de Defensa del Senado advirtió que China “manipula” a gobiernos de América Latina con necesidades económicas mediante “prácticas de inversión depredadoras”. Dijo que «Beijing continúa expandiendo su influencia económica, diplomática, tecnológica, informativa y militar en América Latina y el Caribe».

En la misma sesión del Senado, al calor de la guerra en Ucrania y de las nuevas tensiones militares por Taiwán, otro de los generales -Glen D. VanHerck, comandante de los EE. UU. Comando Norte y Aeroespacial de América del Norte- expresó que «Rusia y China» tenían la «capacidad y la intención de poner en riesgo a Estados Unidos para lograr sus objetivos estratégicos»

En el mayor de los hermetismos, la generala Richardson llegó el domingo a Buenos Aires donde fue recibida por el embajador Marc Stanley, quien con Jorge Arguello, su par argentino en Washington, están buscando sostener una agenda bilateral que encontró a Biden y a Alberto Fernández finalmente en la Casa Blanca.

El viernes también estuvo en Buenos Aires, la vicesecretaria de Estado, Wendy Sherman, quien también habló de Rusia y China, y dijo que este último buscaba imponer un «nuevo orden» que «socava la democracia».

«La Gen. Laura Richardson se reunió con el ministro @Jorge Taiana para dialogar sobre estrategias de cooperación en áreas de interés común, tales como operaciones internacionales de mantenimiento de paz y asistencia en casos de desastres.», tuiteó la embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires, sin decir más nada.

Hoy con la Generala Laura Richardson, jefa del @Southcom dialogamos sobre varios temas en materia de Defensa. Los acuerdos bilaterales vigentes, la jerarquización de las FFAA, el equipamiento militar y la prioridad estratégica que la Argentina le asigna al Atlántico Sur. pic.twitter.com/fh5Trj7dmJ

— Jorge Taiana (@JorgeTaiana) April 17, 2023 » data-providername=»twitter»>

En tanto el Comando Sur señaló que Richardson y el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Argentinas, general Juan Martín Paleo, se habían reunido para «discutir la cooperación en seguridad». Agregaron «Argentina es un contribuyente clave para la seguridad regional y el mantenimiento de la paz mundial.»

Taiana aportó algo más de información aunque siempre en modo gacetilla. «Hoy con la Generala Laura Richardson, jefa del @Southcom dialogamos sobre varios temas en materia de Defensa. Los acuerdos bilaterales vigentes, la jerarquización de las FFAA, el equipamiento militar y la prioridad estratégica que la Argentina le asigna al Atlántico Sur», escribió. Este lunes a la noche, la invitó a cenar junto a Paleo y varios de los jefes de las Fuerzas Armadas, entre ellos Xavier Isaac, de Fuerza Aérea, y de la Armada, Almirante, Julio Horacio de la Guardia.

Precisamente, en el campo de la Defensa, aunque no solamente, se encuentran las preocupaciones actuales de los Estados Unidos. De mostrarse interesados en que China no se afiance con inversiones en el Polo Logístico que Argentina quiere levantar en Ushuaia;  de que no entren a jugar en Telecomunicaciones, con Huawei; de que no entren con grandes empresas a la Hidrovía; y tampoco construyan una central nuclear, ahora la pulseada está en otros ámbitos de la defensa.

In Argentina, #SOUTHCOM Commander Gen. Laura Richardson & Argentine Armed Forces Joint Command Chief Gen. Juan Martin Paleo met to discuss security cooperation. Argentina is a key contributor to regional security & global peacekeeping. @EmbajadaEEUUarg @WHAAsstSecty @MindefArg pic.twitter.com/sjPkVMjfwh

— U.S. Southern Command (@Southcom) April 17, 2023 » data-providername=»twitter»>

China viene ofreciendo unos aviones JF 17 Thunder, más cooperación conjunta en algunas fabricaciones militares. Pero Estados Unidos oferta unos F16 para contrarrestar las ventas chinas, pero ellas requieren de que el Reino Unido baje un veto militar que tiene impuesto sobre la Argentina.

Una curiosa situación se dio este lunes. Mientras el canciller de Vladimir Putin se reunía con su par de Brasil, en el contexto de un inesperado ruido entre Lula da Silva y Washington por la alianza del brasileño con China y Rusia,  Richardson se transformaba en la segunda funcionaria de EE.UU. en ser recibida en Buenos Aires en menos de una semana. La alianza condicionada de Argentina con los Estados Unidos por sus necesidades económicas es muy evidente.

“Es profundamente problemática la forma en la que Brasil ha abordado este tema tanto de manera sustantiva como de manera retórica al sugerir que EE.UU. y Europa de alguna manera no están interesados en la paz o que comparten responsabilidad por la guerra”, dijo John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca. “En ese punto, Brasil está repitiendo como un loro la propaganda rusa y china, sin prestar atención en absoluto a los hechos”, añadió.

Continuar Leyendo

Argentina

Un argentino se consagró campeón mundial de coctelería en una disciplina acrobática

Avatar

Publicado

en

Por

Román Zapata ganó en la categoría ‘flair’ en el certamen desarrollado en Roma.

Zapata en acción durante el torneo de coctelería.
Zapata en acción durante el torneo de coctelería.

Un argentino logró el primer título mundial Flair Bartending de la Asociación Internacional de Bartenders, al imponerse en la competencia disputada recientemente en Roma.

Román Zapata, quien pertenece a la Asociación Mutual de Barmen y Afines de la República Argentina (AMBA), se impuso con su trago «The Last Symphony» (La Ultima Sinfonía).

El flamante campeón se dedica a la coctelería desde los 16 años, cuando dejó el mundo de los videojuegos para comenzar a trabajar como bartender de manera profesional.

«Estoy muy feliz porque es el primer titulo que obtengo en Flair y hace 16 años que lo practico. Gané en otras categorías pero en esta es la primera vez», dijo Zapata, quien vive en Italia desde hace años.

La victoria del argentino llegó con el trago bautizado como «The Last Symphony»: agitado y vertido en un vaso Oasis, 3cl. de Gin Bulldog, 4 de Aperol, 2 de sirope de pomelo rosa, tres gotas de amargo de cardamomo, 2cl. de claras de huevo frescas y 2 más de jugo de limón.

Y al respecto, confió por qué eligió ese trago: «Es por Mozart, mi compositor preferido. El cóctel, el color, la música y mi disfraz, todo estaba conectado con Mozart».

¿QUE ES EL FLAIR?

El flair es una técnica de mezcla acrobática, que se hizo popular en Italia y fue gracias al éxito de la película ‘Cocktail’, de 1988, protagonizada por Tom Cruise. Y desde entonces, la profesión de coctelería acrobática se puso de moda rápidamente.

Hay tres tipos de Flair bartender: trabajo, exhibición y artesanía. El estilo de trabajo consiste en realizar movimientos  escenográficos de botellas y agitadores, pero sin rotación, mientras que el de exhibición no está diseñado para el trabajo detrás del mostrador, sino para las competiciones. Se basa en coreografías espectaculares, música, lanzamientos y rotaciones de botellas.

Por último, el estilo artesanal es una mezcla de las dos técnicas, ya que tiene un propósito práctico: la creación de la bebida, por lo que se basa en movimientos más suaves y una relación virtuosa entre velocidad, calidad, efecto sorpresa y seguridad.

Continuar Leyendo

Ciencia y Tecnología

Para qué sirve y cómo se usa el nuevo botón de chats de audio de WhatsApp

Avatar

Publicado

en

Por

El botón, que tiene forma de onda, aparece en la parte superior de las conversaciones grupales que tienen menos de 33 integrantes.

La gran pregunta es si será el fin de las notas de voz
La gran pregunta es si será el fin de las notas de voz

 

WhatsApp ha introducido un nuevo botón de chats de audio en su versión beta para Android. El botón, que tiene forma de onda, aparece en la parte superior de las conversaciones grupales que tienen menos de 33 integrantes. Al pulsarlo, los participantes pueden unirse a una llamada grupal de audio, a la que pueden entrar y salir en cualquier momento.

Esta nueva función es similar a la de las notas de voz, pero permite que varias personas hablen a la vez. Esto puede ser útil para conversaciones grupales en las que se necesite una comunicación fluida y sin interrupciones.

Por el momento, el botón de chats de audio solo está disponible en la versión beta de WhatsApp para Android. Se espera que se lance para todos los usuarios en las próximas semanas.

Reacciones de los usuarios

Los usuarios de WhatsApp han reaccionado positivamente al nuevo botón de chats de audio. Muchos consideran que es una función útil que puede mejorar la comunicación en las conversaciones grupales.

“Es una función muy práctica”, dijo un usuario de WhatsApp en Twitter. “Ahora podremos hablar con todos los integrantes de un grupo a la vez, sin tener que esperar a que terminen de hablar.”

“Este es un gran paso para WhatsApp”, dijo otro usuario. “Esta función hace que la aplicación sea más competitiva con otras aplicaciones de mensajería, como Telegram.”

¿Es el fin de las notas de voz?

El lanzamiento del botón de chats de audio ha llevado a algunos usuarios a preguntarse si este es el fin de las notas de voz. Sin embargo, es poco probable que esto suceda.

Las notas de voz siguen siendo una función muy popular en WhatsApp. Son una forma sencilla y rápida de comunicarse, especialmente cuando no se puede hablar.

Es probable que el botón de chats de audio coexista con las notas de voz, ofreciendo a los usuarios una nueva opción para comunicarse en las conversaciones grupales.

Cómo seguir usando el WhatsApp prehistórico

Para aquellos usuarios que quieran seguir usando WhatsApp sin el nuevo botón de chats, existe una solución sencilla. Basta con seguir estos pasos:

1. Abrir WhatsApp y tocar en los tres puntos verticales que aparecen en la esquina superior derecha de la pantalla.

2. Seleccionar «Ajustes».

3. Seleccionar «Chats».

4. Desactivar la opción «Mostrar botón de Meta AI».

Una vez que se haya desactivado esta opción, el botón flotante desaparecerá de la pantalla. Los usuarios podrán seguir usando el Asistente Meta AI de WhatsApp a través del menú de «Ajustes».

Además de esta solución, los usuarios también pueden optar por desinstalar WhatsApp y volver a instalar la versión anterior de la aplicación. Sin embargo, esto implicaría perder todas las conversaciones y datos guardados en la aplicación.

Continuar Leyendo

Ciencia y Tecnología

Cómo es y cuándo estará disponible Gemini, la nueva IA de Google

Avatar

Publicado

en

Por

Google aspira a que sea el gran competidor de Chat GPT. Retrasó su lanzamiento para evitar errores y aún no tiene fecha definida, pero se espera que esté disponible a finales de enero.

Cómo es y cuándo estará disponible Gemini, la nueva IA de Google
Cómo es y cuándo estará disponible Gemini, la nueva IA de Google

Google retrasó para enero el lanzamiento de Gemini, su nueva IA de lenguaje de última generación. La plataforma, que se había anunciado originalmente para los primeros días de diciembre, fue retrasada unos días para solucionar algunos inconvenientes técnicos.

Gemini está entrenado en un conjunto de datos de texto y código de 1,56 billones de parámetros, lo que lo convierte en uno de los modelos de IA de lenguaje más grandes del mundo. Esto le permite generar texto, traducir idiomas, escribir diferentes tipos de contenido creativo y responder a preguntas de manera informativa.

Según Google, Gemini está diseñado para ser más preciso y confiable que otros modelos de IA de lenguaje, como GPT-4 de OpenAI. La plataforma también está diseñada para ser más segura, con mecanismos para evitar que se genere contenido dañino o engañoso.

En un comunicado, Google aseguró que Gemini tiene el potencial de revolucionar la forma en que interactuamos con la tecnología. La plataforma podría usarse para crear nuevos tipos de aplicaciones y servicios, así como para mejorar los existentes.

Gemini tiene el potencial de ser utilizado en una amplia gama de aplicaciones, incluidas:

Creación de contenido: Gemini podría usarse para generar texto creativo, como poemas, historias, guiones y piezas musicales.

Traducción: Gemini podría usarse para traducir idiomas de manera más precisa y fluida.

Resolución de problemas: Gemini podría usarse para ayudar a las personas a resolver problemas complejos, proporcionando información y sugerencias.

Enseñanza: Gemini podría usarse para crear nuevos tipos de recursos educativos, como cursos en línea y tutoriales personalizados.

Retos éticos que enfrenta Gemini

A pesar de su potencial, Gemini también enfrenta algunos desafíos. Uno de los principales desafíos es que la plataforma podría usarse para generar contenido dañino o engañoso. Es importante que Google desarrolle mecanismos para evitar que esto suceda.

Otro desafío es que Gemini es una herramienta poderosa que podría usarse para fines no del todo correctos. Por eso es importante que Google tome medidas para garantizar que la plataforma se use de manera responsable.

Gemini es una plataforma prometedora que tiene el potencial de revolucionar la forma en que interactuamos con la tecnología. Sin embargo, es importante ser consciente de los desafíos que enfrenta la plataforma y tomar medidas para mitigarlos.

Continuar Leyendo