CONECTATE CON NOSOTROS

Policiales

Nuevo allanamiento en la casa de Sabag Montiel por el ataque a Cristina Kirchner

El procedimiento se ordenó tras un pedido del fiscal Carlos Rívolo. El objetivo es recolectar elementos que puedan aportar a la investigación por el ataque a la vicepresidenta Cristina Kirchner. No se descarta que haya más detenidos.

Avatar

Publicado

en

Nuevo allanamiento en la casa de Sabag Montiel por el ataque a Cristina Kirchner

La juez federal María Eugenia Capuchetti ordenó un nuevo allanamiento en el domicilio que compartían los detenidos Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, en el marco de la investigación por el ataque contra la vicepresidenta Cristina Kirchner.

La magistrada hizo lugar a un pedido en ese sentido efectuado por el fiscal de la causa Carlos Rívolo, por lo que los investigadores regresaron a la casa que compartía la pareja.

El objetivo del fiscal es recolectar material de la vivienda que pueda ser de importancia para la investigación y que no se hubiera detectado en el primer allanamiento.

El nuevo operativo puesto que el mismo domicilio se allanó días atrás, es corroborar algunos dichos de testigos sobre elementos que puedan servir para profundizar la investigación, aunque no se precisó en concreto qué se busca.

Monoambiente_del_brazuca_2.jpeg

El revoltijo dificulta la búsqueda de elementos probatorios.

Fuentes judiciales revelaron a NA que podría haber más detenciones, ya que estiman que Uliarte y Sabag Montiel actuaron con al menos tres personas más haciendo «inteligencia previa» y usando «los carros de copos de algodón simulando vender ese producto» mientras analizaban la zona.

De hecho, en fotos y videos recolectados de cámaras particulares de seguridad, videos y fotos de canales de televisión, medios gráficos y hasta de los propios militantes se pueden ver varios carros de ese tipo que serían no solo el de la novia del atacante sino el de otros allegados a ellos.

«Se trabaja sobre la reconstrucción de los días previos: imágenes de carritos de copos de nieve cerca de la casa de la vicepresidenta los días previos. Se está analizando una gran cantidad de material y registro fílmico, cámaras privadas, de la Ciudad, videos aportados por vecinos, militantes que estaban ese día y los anteriores. Ellos no actuaron solos y hay indicios de que hay una banda vinculada a libertarios radicalizados que actuaron en el ataque», indicaron los voceros a Noticias Argentinas.

El procedimiento se dio en la calle Uriburu al 700, de Villa Zagala, en San Martín. Es el departamento que Sabag Montiel alquilaba y que en los últimos tiempos había empezado a compartir con Uliarte.

En ese domicilio, vivían Brenda Uliarte y su novio desde hace al menos ocho meses y también allí encontraron un centenar de balas que se condicen con el tipo de calibre que Sabag utilizó para atentar contra la Vicepresidenta de la Nación.

Por otra parte, la defensa de Sabag Montiel aún sigue dándole intervención a un perito de parte que en breve aportará un informe psicológico sobre el principal acusado aunque hasta el momento no hay indicio de inimputabilidad y así lo señaló un informe inicial legista que indicó que esta en condiciones de poder declarar en indagatoria al estar ubicado en tiempo y espacio.

 

La defensa de Brenda, a cargo de Gustavo Kollman, también está recolectando prueba por su parte y sugerirá una serie de medidas al juzgado en las próximas horas.

Por lo pronto, ambos siguen detenidos y desde el martes la jueza cuenta con diez días para resolver la situación procesal de cada uno donde se los acusa a ambos de tentativa de homicidio y por lo pronto no hay nuevos imputados aunque no se

Continuar Leyendo

Argentina

Karina Milei se reunió con Vitobello en Casa Rosada por la transición

Avatar

Publicado

en

Por

Del encuentro también participaron Sandra Pettovello y Juan Manuel Olmos. «Fue muy cordial», indicaron fuentes de La Libertad Avanza sobre la reunión de casi dos horas en Balcarce 50.

Karina Milei.
Karina Milei.

La hermana del presidente electo, Karina Milei, se reunió con el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, en Casa Rosada, para avanzar en aspectos de la transición.

Milei fue acompañada por la designada ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y por el lado del oficialismo también participó el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos.

El encuentro entre Karina Milei y el funcionario del presidente Alberto Fernández agita la versión de que la hermana de Javier Milei ocupará el lugar que actualmente tiene Vitobello.

La hermana del presidente electo había dejado el Hotel Libertador minutos antes de las 16, según pudo constatar Noticias Argentinas y se dirigió hacia Balcarce 50, donde la esperaba Vitobello.

Luego,  regresó al búnker libertario pasadas las 18. Fuentes de La Libertad Avanza indicaron que la reunión con Vitobello tiene que ver con la coordinación del «traspaso» de mando entre Milei y Alberto Fernández.

Si bien no está confirmado y varios lugares del Gabinete siguen vacantes, el nombre de Karina Milei suena para ocupar alguno de los cargos más cercanos al presidente, como podría ser la Secretaría General de Presidencia.

Según supo Noticias Argentinas de fuentes oficiales, la reunión se desarrolló en un clima cordial.

«Se avanzó en el proceso de transición y se acordó continuar en la coordinación del traspaso a las nuevas autoridades«, indicaron.

Es un espacio que los jefes de Estado reservan para una persona de su extrema confianza.

Javier Milei llama a su hermana «el jefe» y en las entrevistas que dio tras ganar el balotaje aseguró que ella era el «cerebro» detrás de La Libertad Avanza.

Continuar Leyendo

Policiales

Para Kicillof, «si gana la oposición se viene un ajuste acompañado por un proceso de represión»

Avatar

Publicado

en

Por

El gobernador bonaerense advirtió que «la derecha busca que los trabajadores naturalicen una pérdida de ingresos rotunda».

El gobernador Axel Kicillof.
El gobernador Axel Kicillof.Foto: NA

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, advirtió hoy que «si gana la oposición se viene un ajuste acompañado por un proceso de represión» ya que «la evaluación de la derecha es aplicar el ajuste, quitar derechos, restringir oportunidades, concentrar riqueza y tercerizar recursos».

Para el mandatario kirchnerista, «la derecha busca que los trabajadores naturalicen una pérdida de ingresos rotunda».

Según dijo, mientras «la derecha evalúa aplicar la papilla premasticada del ajuste, la quita de derechos y la reducción oportunidades; la respuesta de Unión por la Patria es seguir construyendo y profundizando una mejora de la distribución».

En declaraciones periodísticas, el ex ministro de Economía, que se presenta a la reelección en Buenos Aires, comparó la campaña de Juntos por el Cambio con la que había encabezado Mauricio Macri en 2015. «Cuando se presentó Macri y ganó, lo camuflaron; pero ahora está explícito arriba de la mesa», parangonó Kicillof, y al respecto agregó: «En 2015 la llamaban la campaña del miedo. Pero ahora dicen de manera descarnada lo que van a hacer. Ya no es campaña del miedo, es miedo directamente».

Al rememorar ese momento, recordó que el expresidente decía «voy a subir la jubilación, voy a subir los salarios, va a haber más empleo, no van a perder ningún derecho, lo que tenemos no lo vamos a perder’ y prometía «la revolución de la alegría». «Nosotros decíamos que ese era el discurso que le armó (Jaime) Durán Barba y que iban a hacer hacer es otra cosa. Lo experimentamos y lo sufrimos”, enfatizó.

Sobre los desafíos que tiene por delante Unión por la Patria a partir de la designación de la fórmula de Sergio Massa y Agustín Rossi, consideró que «la militancia tiene que estar de pie y en alerta para seguir profundizando las conquistas y evitar algo que se presenta como una tragedia”.

«La respuesta de Unión por la Patria es seguir construyendo y profundizar la mejora en la distribución del ingreso. La derecha busca que los trabajadores se queden en el molde y naturalizan la pérdida de ingreso salarial», insistió.

«La derecha propone el pasado, que es el ajuste; nosotros proponemos futuro, trabajo, progreso social y soberanía energética», contrastó Kicillof.

Por último, el gobernador dijo que desde Unión por la Patria «lo que se busca es seguir construyendo una perspectiva de futuro».

Continuar Leyendo

Argentina

“Unidos por la Argentina”, el hashtag que usa el Gobierno que destaca las políticas de la gestión

Avatar

Publicado

en

Por

“Continuemos por el camino de la igualdad”, publicó Alberto Fernández tras la reaparición de Cristina Kirchner con críticas en su contra. Utilizó un juego de palabras similar a Unión por la Patria, impedido de utilizar en acciones de Gobierno.

El presidente Alberto Fernández publicó hoy un mensaje en el que destaca las políticas de obras públicas alcanzadas durante su gestión. Lo hizo con un particular hashtag “#Unidos por la Argentina”, muy similar a la nueva denominación que recibe el Frente de Todos rebautizado como “Unión por la Patria”, dado que, según supo la agencia Noticias Argentinas, no puede utilizarse el nombre del partido político en acciones de gobierno.

“Recorrí el país, desde La Quiaca hasta la Antártida, llevando obras a cada rincón de la patria sin importar el signo político. Trabajamos desde el primer día para integrar a todas y todos por igual”, destacó el mandatario a través de sus redes, y agregó: “#UnidosPorArgentina, lo logramos. Continuemos por el camino de la igualdad”.

Su mensaje se enmarca el día después de la reaparición de la vicepresidenta Cristina Kirchner, luego de que lo acusara de “amenazar con ir al partido judicial” en el marco de la contienda por los pisos electorales del espacio que lleva adelante el precandidato presidencial Daniel Scioli.

En otro pasaje del video y luego de que su Vice halagara al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, presente en el acto junto a la exmandataria y a la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, el Presidente destacó la gestión en construcción y entrega de nuevas viviendas.

 

“La Argentina no es solamente las grandes ciudades sino la inmensidad de este lugar donde argentinos y argentinas viven y tienen derecho a vivir bien, dignamente”, indicó, y continuó: “No está condenada a tener un centro rico, un norte pobre y una Patagonia olvidada, puede ser un país que integre a todos por igual y les de oportunidades a todos por igual. Estas obras no son de un gobierno son de toda la Argentina“.

Asimismo, defendió su atributo de diálogo al plantear que el plan de infraestructura se desarrolló incluso en provincias de gestiones opositoras para “dar igualdad de oportunidades”. “Nunca preguntamos el signo político de los que gobiernan, nos preocupa hacer feliz a los obres y mujeres que ocupan la Argentina”, reafirmó.

“Siempre me han escuchado decir que soy el más federal que los porteños, no hay mejor alegría que poder desarrollarse junto a los propios en el lugar donde se nace”, enfatizó, y concluyó: “Cuando hice campaña en el 2019, anticipé que iba a creer un ministerio de viviendas. La mayor parte de esas viviendas, ¿saben dónde están? en el interior de la patria. Tenemos que animarnos a construir una estrategia que desarrolle al país de un modo igualitario”.

A través del hashtag, desde los distintos estamentos de gobierno realizaron un guiño al nuevo sello oficialista que competirá en las próximas elecciones presidenciales, a pesar de la tensión interna entre las fuerzas por los debates con los pisos y candidaturas.

Continuar Leyendo