CONECTATE CON NOSOTROS

Policiales

NEUQUÉN: DESALOJARON A COMERCIANTES Y VECINOS, PERO LO SUSPENDIERON

La justicia los había notificado hace 8 meses, pero este miércoles se ejecutó la orden. El reclamo de la empresa propietaria data de varios años. Hoy suspendieron la medida ¿qué pasó

Avatar

Publicado

en

Luego de más de tres horas y media, con un megaoperativo policial se desalojó a la totalidad de comerciantes y particulares de un predio compuesto por 6 inmuebles, ubicado entre calles Collón Cura y Salto Grande del barrio Huiliches, en la ciudad de Neuquén.

“El desalojo se concretó en el día de la fecha a través de una orden judicial librada por el Juzgado Civil N°4. Comprende seis inmuebles en su mayoría estaban siendo utilizados como comercios sobre calle Collón Cura y dos edificaciones particulares sobre Salto Grande”, detalló el comisario Franco Corzo, a cargo del operativo.

Esas familias pasaron la noche en la calle, con lo puesto y a la intemperie, y en la mañana de este jueves se sorprendieron con la noticia de que la orden de desalojo quedó suspendida.

“Pasamos una noche muy larga. Lamentablemente, nos desalojaron y no nos dejaron sacar nada de adentro. Incluso dejaron una familia encerrada. Hay una nena de 6 años encerrada con su mamá y su papá. No sabe la policía. Le pasamos comida porque no vamos a romper un candado. Está todo mal”, resumió el hijo de Horacio Parra, uno de los desalojados.

A los menores los enviaron a la casa de parientes y vecinos para evitar estar expuestos a bajas temperaturas. Incluso hasta las mascotas debieron ser reubicadas en medio de la noche. Algunos manifestaron el desamparo que sintieron frente a la situación. Los voluntarios de Cáritas fueron quienes se apiadaron y les proveyeron de abrigos y frazadas para paliar el frío.

“La jueza (María Eugenia) Grimau teóricamente había cancelado el desalojo, de palabra. La tratamos de ubicar durante todo el día. Lo que nos queda es que no se cumplen las leyes como la ley del ReNaBap (Registro Nacional de Barrios Populares)”, dijo María, una de las vecinas afectadas, quien agregó: “Nos dejaron en la calle a todos sin importante nada. Los vecinos durmieron en cartones y en reposeras”.

El comisario explicó que las personas habían sido notificadas hace ocho meses que debían desalojar el inmueble.

En cuanto a los vecinos que residían sobre el mismo predio, pero sobre Salto Grande, indicó que “ellos de alguna forma se oponen a esta situación en virtud que aducen tener documentación que acreditaría algún tipo de propiedad”. En ese caso, Corzo indicó que solicitarán “algún tipo de respuesta a que le brinde la justicia en virtud a este desalojo”.

 

 

 

 

Argentina

Karina Milei se reunió con Vitobello en Casa Rosada por la transición

Avatar

Publicado

en

Por

Del encuentro también participaron Sandra Pettovello y Juan Manuel Olmos. «Fue muy cordial», indicaron fuentes de La Libertad Avanza sobre la reunión de casi dos horas en Balcarce 50.

Karina Milei.
Karina Milei.

La hermana del presidente electo, Karina Milei, se reunió con el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, en Casa Rosada, para avanzar en aspectos de la transición.

Milei fue acompañada por la designada ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y por el lado del oficialismo también participó el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos.

El encuentro entre Karina Milei y el funcionario del presidente Alberto Fernández agita la versión de que la hermana de Javier Milei ocupará el lugar que actualmente tiene Vitobello.

La hermana del presidente electo había dejado el Hotel Libertador minutos antes de las 16, según pudo constatar Noticias Argentinas y se dirigió hacia Balcarce 50, donde la esperaba Vitobello.

Luego,  regresó al búnker libertario pasadas las 18. Fuentes de La Libertad Avanza indicaron que la reunión con Vitobello tiene que ver con la coordinación del «traspaso» de mando entre Milei y Alberto Fernández.

Si bien no está confirmado y varios lugares del Gabinete siguen vacantes, el nombre de Karina Milei suena para ocupar alguno de los cargos más cercanos al presidente, como podría ser la Secretaría General de Presidencia.

Según supo Noticias Argentinas de fuentes oficiales, la reunión se desarrolló en un clima cordial.

«Se avanzó en el proceso de transición y se acordó continuar en la coordinación del traspaso a las nuevas autoridades«, indicaron.

Es un espacio que los jefes de Estado reservan para una persona de su extrema confianza.

Javier Milei llama a su hermana «el jefe» y en las entrevistas que dio tras ganar el balotaje aseguró que ella era el «cerebro» detrás de La Libertad Avanza.

Continuar Leyendo

Policiales

Para Kicillof, «si gana la oposición se viene un ajuste acompañado por un proceso de represión»

Avatar

Publicado

en

Por

El gobernador bonaerense advirtió que «la derecha busca que los trabajadores naturalicen una pérdida de ingresos rotunda».

El gobernador Axel Kicillof.
El gobernador Axel Kicillof.Foto: NA

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, advirtió hoy que «si gana la oposición se viene un ajuste acompañado por un proceso de represión» ya que «la evaluación de la derecha es aplicar el ajuste, quitar derechos, restringir oportunidades, concentrar riqueza y tercerizar recursos».

Para el mandatario kirchnerista, «la derecha busca que los trabajadores naturalicen una pérdida de ingresos rotunda».

Según dijo, mientras «la derecha evalúa aplicar la papilla premasticada del ajuste, la quita de derechos y la reducción oportunidades; la respuesta de Unión por la Patria es seguir construyendo y profundizando una mejora de la distribución».

En declaraciones periodísticas, el ex ministro de Economía, que se presenta a la reelección en Buenos Aires, comparó la campaña de Juntos por el Cambio con la que había encabezado Mauricio Macri en 2015. «Cuando se presentó Macri y ganó, lo camuflaron; pero ahora está explícito arriba de la mesa», parangonó Kicillof, y al respecto agregó: «En 2015 la llamaban la campaña del miedo. Pero ahora dicen de manera descarnada lo que van a hacer. Ya no es campaña del miedo, es miedo directamente».

Al rememorar ese momento, recordó que el expresidente decía «voy a subir la jubilación, voy a subir los salarios, va a haber más empleo, no van a perder ningún derecho, lo que tenemos no lo vamos a perder’ y prometía «la revolución de la alegría». «Nosotros decíamos que ese era el discurso que le armó (Jaime) Durán Barba y que iban a hacer hacer es otra cosa. Lo experimentamos y lo sufrimos”, enfatizó.

Sobre los desafíos que tiene por delante Unión por la Patria a partir de la designación de la fórmula de Sergio Massa y Agustín Rossi, consideró que «la militancia tiene que estar de pie y en alerta para seguir profundizando las conquistas y evitar algo que se presenta como una tragedia”.

«La respuesta de Unión por la Patria es seguir construyendo y profundizar la mejora en la distribución del ingreso. La derecha busca que los trabajadores se queden en el molde y naturalizan la pérdida de ingreso salarial», insistió.

«La derecha propone el pasado, que es el ajuste; nosotros proponemos futuro, trabajo, progreso social y soberanía energética», contrastó Kicillof.

Por último, el gobernador dijo que desde Unión por la Patria «lo que se busca es seguir construyendo una perspectiva de futuro».

Continuar Leyendo

Argentina

“Unidos por la Argentina”, el hashtag que usa el Gobierno que destaca las políticas de la gestión

Avatar

Publicado

en

Por

“Continuemos por el camino de la igualdad”, publicó Alberto Fernández tras la reaparición de Cristina Kirchner con críticas en su contra. Utilizó un juego de palabras similar a Unión por la Patria, impedido de utilizar en acciones de Gobierno.

El presidente Alberto Fernández publicó hoy un mensaje en el que destaca las políticas de obras públicas alcanzadas durante su gestión. Lo hizo con un particular hashtag “#Unidos por la Argentina”, muy similar a la nueva denominación que recibe el Frente de Todos rebautizado como “Unión por la Patria”, dado que, según supo la agencia Noticias Argentinas, no puede utilizarse el nombre del partido político en acciones de gobierno.

“Recorrí el país, desde La Quiaca hasta la Antártida, llevando obras a cada rincón de la patria sin importar el signo político. Trabajamos desde el primer día para integrar a todas y todos por igual”, destacó el mandatario a través de sus redes, y agregó: “#UnidosPorArgentina, lo logramos. Continuemos por el camino de la igualdad”.

Su mensaje se enmarca el día después de la reaparición de la vicepresidenta Cristina Kirchner, luego de que lo acusara de “amenazar con ir al partido judicial” en el marco de la contienda por los pisos electorales del espacio que lleva adelante el precandidato presidencial Daniel Scioli.

En otro pasaje del video y luego de que su Vice halagara al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, presente en el acto junto a la exmandataria y a la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, el Presidente destacó la gestión en construcción y entrega de nuevas viviendas.

 

“La Argentina no es solamente las grandes ciudades sino la inmensidad de este lugar donde argentinos y argentinas viven y tienen derecho a vivir bien, dignamente”, indicó, y continuó: “No está condenada a tener un centro rico, un norte pobre y una Patagonia olvidada, puede ser un país que integre a todos por igual y les de oportunidades a todos por igual. Estas obras no son de un gobierno son de toda la Argentina“.

Asimismo, defendió su atributo de diálogo al plantear que el plan de infraestructura se desarrolló incluso en provincias de gestiones opositoras para “dar igualdad de oportunidades”. “Nunca preguntamos el signo político de los que gobiernan, nos preocupa hacer feliz a los obres y mujeres que ocupan la Argentina”, reafirmó.

“Siempre me han escuchado decir que soy el más federal que los porteños, no hay mejor alegría que poder desarrollarse junto a los propios en el lugar donde se nace”, enfatizó, y concluyó: “Cuando hice campaña en el 2019, anticipé que iba a creer un ministerio de viviendas. La mayor parte de esas viviendas, ¿saben dónde están? en el interior de la patria. Tenemos que animarnos a construir una estrategia que desarrolle al país de un modo igualitario”.

A través del hashtag, desde los distintos estamentos de gobierno realizaron un guiño al nuevo sello oficialista que competirá en las próximas elecciones presidenciales, a pesar de la tensión interna entre las fuerzas por los debates con los pisos y candidaturas.

Continuar Leyendo