CONECTATE CON NOSOTROS

Ciencia y Tecnología

Los nombres para grupos en WhatsApp cambiarán automáticamente: este es el anuncio de Zuckerberg

Avatar

Publicado

en

Los chats creados se modificarán según la cantidad de integrantes y a cada uno le aparecerá un nombre diferente

Los grupos cambiarán de nombre según los integrantes. (Facebook)Los grupos cambiarán de nombre según los integrantes.

WhatsApp dio a conocer una nueva función que promete cambiar la forma en que interactuamos en grupos. La aplicación está llevando a cabo una revolución en la dinámica de los grupos al permitir crearlos sin tener que asignarle un nombre en particular.

Mark Zuckerberg, el CEO de Meta, fue el encargado de dar la noticia a través de su página de Facebook y su cuenta oficial de Instagram.

“Simplifica el inicio de grupos de WhatsApp nombrándolos según quién está en el chat cuando no tienes ganas de pensar en otro nombre”, fueron las palabras del directivo.

Grupos sin nombre en WhatsApp

La función permite a los usuarios crear grupos sin asignarles un nombre específico en el momento de su creación. Esto elimina la necesidad de pensar en un título adecuado para este chat grupal o de optar por uno genérico que podría repetirse en la lista de chats. En cambio, los grupos se identificarán según los nombres de los integrantes.

Aunque estos chats en WhatsApp han sido una herramienta de comunicación importante para muchos, a menudo se presentaba el dilema de elegir un nombre apropiado. Esta nueva característica no solo simplifica el proceso de creación, sino que también ofrece una solución diferente al dilema del nombre.

Los grupos cambiarán de nombre según los integrantes. (Unsplash)Los grupos cambiarán de nombre según los integrantes.

Aunque esta herramienta viene con algunas limitaciones. A diferencia de los grupos convencionales, que pueden albergar hasta 1.024 participantes, los que no tienen nombre están limitados a un máximo de seis personas. La idea de esta limitación es mantener estos espacios más pequeños y de una forma íntima, destinados a conversaciones cercanas o eventos específicos.

La magia detrás de esta característica radica en su capacidad para adaptarse dinámicamente a medida que se agregan o eliminan usuarios del grupo. De esta forma, el nombre cambia en función de los integrantes actuales, lo que crea una experiencia única para cada participante.

Además, la forma en que cada miembro guarda los contactos en su teléfono determinará cómo se muestra el nombre del grupo. Lo que agrega aún más personalización al chat.

Para garantizar la privacidad y la comodidad de los usuarios, si un miembro se une a un grupo sin nombre y no tiene los contactos guardados en su dispositivo, en lugar de un nombre, se mostrará su número de teléfono. Esto evita la revelación involuntaria de la identidad. Aunque la idea de esta función es mantener estos espacios para amigos y familiares que ya se conocen entre sí.

El despliegue de esta nueva función iniciará en las próximas semanas y será de manera gradual como con el resto de novedades, por lo que es importante mantener la aplicación actualizada para disfrutar de la herramienta.

Los grupos cambiarán de nombre según los integrantes. (Unsplash)
Los grupos cambiarán de nombre según los integrantes.

WhatsApp permitirá crear stickers con inteligencia artificial

WhatsApp quiere sacar provecho de la inteligencia artificial para fortalecer la creación de stickers en la plataforma y brindarle a sus usuarios una herramienta para que personalicen su experiencia y potencien su creatividad.

La herramienta, que está en desarrollo, pedirá una descripción con palabras que expresen alguna emoción en concreto y junto a eso un texto que cuente cómo debe ser la imagen, especificando el diseño esperado.

Con esta información, la inteligencia artificial creará el sticker usando los algoritmos de Meta, de los que aún hace falta conocer detalles de qué tecnología usará.

La función aparecerá dentro del panel de stickers en la aplicación, ubicado en el teclado. Al seleccionar esta pestaña aparece un mensaje que indica que es posible generar una imagen personalizada y se invita a dar clic en un botón para comenzar el proceso.

Continuar Leyendo

Ciencia y Tecnología

Para qué sirve y cómo se usa el nuevo botón de chats de audio de WhatsApp

Avatar

Publicado

en

Por

El botón, que tiene forma de onda, aparece en la parte superior de las conversaciones grupales que tienen menos de 33 integrantes.

La gran pregunta es si será el fin de las notas de voz
La gran pregunta es si será el fin de las notas de voz

 

WhatsApp ha introducido un nuevo botón de chats de audio en su versión beta para Android. El botón, que tiene forma de onda, aparece en la parte superior de las conversaciones grupales que tienen menos de 33 integrantes. Al pulsarlo, los participantes pueden unirse a una llamada grupal de audio, a la que pueden entrar y salir en cualquier momento.

Esta nueva función es similar a la de las notas de voz, pero permite que varias personas hablen a la vez. Esto puede ser útil para conversaciones grupales en las que se necesite una comunicación fluida y sin interrupciones.

Por el momento, el botón de chats de audio solo está disponible en la versión beta de WhatsApp para Android. Se espera que se lance para todos los usuarios en las próximas semanas.

Reacciones de los usuarios

Los usuarios de WhatsApp han reaccionado positivamente al nuevo botón de chats de audio. Muchos consideran que es una función útil que puede mejorar la comunicación en las conversaciones grupales.

“Es una función muy práctica”, dijo un usuario de WhatsApp en Twitter. “Ahora podremos hablar con todos los integrantes de un grupo a la vez, sin tener que esperar a que terminen de hablar.”

“Este es un gran paso para WhatsApp”, dijo otro usuario. “Esta función hace que la aplicación sea más competitiva con otras aplicaciones de mensajería, como Telegram.”

¿Es el fin de las notas de voz?

El lanzamiento del botón de chats de audio ha llevado a algunos usuarios a preguntarse si este es el fin de las notas de voz. Sin embargo, es poco probable que esto suceda.

Las notas de voz siguen siendo una función muy popular en WhatsApp. Son una forma sencilla y rápida de comunicarse, especialmente cuando no se puede hablar.

Es probable que el botón de chats de audio coexista con las notas de voz, ofreciendo a los usuarios una nueva opción para comunicarse en las conversaciones grupales.

Cómo seguir usando el WhatsApp prehistórico

Para aquellos usuarios que quieran seguir usando WhatsApp sin el nuevo botón de chats, existe una solución sencilla. Basta con seguir estos pasos:

1. Abrir WhatsApp y tocar en los tres puntos verticales que aparecen en la esquina superior derecha de la pantalla.

2. Seleccionar «Ajustes».

3. Seleccionar «Chats».

4. Desactivar la opción «Mostrar botón de Meta AI».

Una vez que se haya desactivado esta opción, el botón flotante desaparecerá de la pantalla. Los usuarios podrán seguir usando el Asistente Meta AI de WhatsApp a través del menú de «Ajustes».

Además de esta solución, los usuarios también pueden optar por desinstalar WhatsApp y volver a instalar la versión anterior de la aplicación. Sin embargo, esto implicaría perder todas las conversaciones y datos guardados en la aplicación.

Continuar Leyendo

Ciencia y Tecnología

Cómo es y cuándo estará disponible Gemini, la nueva IA de Google

Avatar

Publicado

en

Por

Google aspira a que sea el gran competidor de Chat GPT. Retrasó su lanzamiento para evitar errores y aún no tiene fecha definida, pero se espera que esté disponible a finales de enero.

Cómo es y cuándo estará disponible Gemini, la nueva IA de Google
Cómo es y cuándo estará disponible Gemini, la nueva IA de Google

Google retrasó para enero el lanzamiento de Gemini, su nueva IA de lenguaje de última generación. La plataforma, que se había anunciado originalmente para los primeros días de diciembre, fue retrasada unos días para solucionar algunos inconvenientes técnicos.

Gemini está entrenado en un conjunto de datos de texto y código de 1,56 billones de parámetros, lo que lo convierte en uno de los modelos de IA de lenguaje más grandes del mundo. Esto le permite generar texto, traducir idiomas, escribir diferentes tipos de contenido creativo y responder a preguntas de manera informativa.

Según Google, Gemini está diseñado para ser más preciso y confiable que otros modelos de IA de lenguaje, como GPT-4 de OpenAI. La plataforma también está diseñada para ser más segura, con mecanismos para evitar que se genere contenido dañino o engañoso.

En un comunicado, Google aseguró que Gemini tiene el potencial de revolucionar la forma en que interactuamos con la tecnología. La plataforma podría usarse para crear nuevos tipos de aplicaciones y servicios, así como para mejorar los existentes.

Gemini tiene el potencial de ser utilizado en una amplia gama de aplicaciones, incluidas:

Creación de contenido: Gemini podría usarse para generar texto creativo, como poemas, historias, guiones y piezas musicales.

Traducción: Gemini podría usarse para traducir idiomas de manera más precisa y fluida.

Resolución de problemas: Gemini podría usarse para ayudar a las personas a resolver problemas complejos, proporcionando información y sugerencias.

Enseñanza: Gemini podría usarse para crear nuevos tipos de recursos educativos, como cursos en línea y tutoriales personalizados.

Retos éticos que enfrenta Gemini

A pesar de su potencial, Gemini también enfrenta algunos desafíos. Uno de los principales desafíos es que la plataforma podría usarse para generar contenido dañino o engañoso. Es importante que Google desarrolle mecanismos para evitar que esto suceda.

Otro desafío es que Gemini es una herramienta poderosa que podría usarse para fines no del todo correctos. Por eso es importante que Google tome medidas para garantizar que la plataforma se use de manera responsable.

Gemini es una plataforma prometedora que tiene el potencial de revolucionar la forma en que interactuamos con la tecnología. Sin embargo, es importante ser consciente de los desafíos que enfrenta la plataforma y tomar medidas para mitigarlos.

Continuar Leyendo

Ciencia y Tecnología

Crean un sistema con inteligencia artificial para identificar plásticos en oceános

Avatar

Publicado

en

Por

La Universidad de Wageningen analiza con IA imágenes satelitales

La Universidad de Wageningen y la EPFL lanzan tecnología IA para monitoreo oceánico. (Imagen Ilustrativa Infobae)La Universidad de Wageningen y la EPFL lanzan tecnología IA para monitoreo oceánico. Una nueva investigación realizada por la Universidad de Wageningen y la EPFL (Escuela Politécnica Federal de Lausana) ha desarrollado un detector de IA capaz de estimar la presencia de plásticos flotantes en las imágenes captadas por satélite de los océanos.

Este avance tecnológico abre la puerta a la limpieza más eficiente de la contaminación plástica marina, empleando barcos destinados a dicha tarea. Los detalles del estudio han sido publicados en la revista científica estadounidense iScience.

Las imágenes captadas por el satélite Sentinel-2 han revelado la presencia de notables acumulaciones de desechos marinos en zonas costeras. Este satélite, cuyo acceso es gratuito, realiza capturas de la Tierra y las costas mundiales cada 2 a 5 días.

Dichas imágenes equivalen a terabytes de datos, las cuales son procesadas por el sistema de IA creado por los centros educativos.

El acceso libre a imágenes Sentinel-2 revela la magnitud de los desechos costeros. (Imagen Ilustrativa Infobae)El acceso libre a imágenes Sentinel-2 revela la magnitud de los desechos costeros.

“Estos modelos aprenden de ejemplos proporcionados por oceanógrafos y especialistas en teledetección, quienes identificaron visualmente varios miles de casos de desechos marinos en imágenes satelitales en lugares de todo el mundo. De esta manera, entrenaron el modelo para reconocer los desechos plásticos”, explicó Marc Ruswurm profesor asistente en la Universidad de Wageningen.

El detector se entrena siguiendo principios de IA centrados en datos que tienen como objetivo aprovechar al máximo los datos de entrenamiento limitados que están disponibles para este problema.

Un ejemplo es el diseño de un algoritmo de visión por computadora que ajusta las anotaciones manuales de los expertos con precisión a los desechos visibles en las imágenes. Con esta herramienta, los oceanógrafos y expertos en teledetección pueden proporcionar más ejemplos de datos de capacitación al ser menos precisos al hacer clic manualmente en los contornos.

En general, este método de entrenamiento combinado con el algoritmo de refinamiento enseña al modelo de detección de inteligencia artificial profunda a predecir mejor los objetos de desechos marinos que los enfoques anteriores.

La simultaneidad de imágenes de Sentinel-2 y PlanetScope enriquece la monitorización oceánica. (Imagen Ilustrativa Infobae)La simultaneidad de imágenes de Sentinel-2 y PlanetScope enriquece la monitorización oceánica.

“El detector sigue siendo preciso incluso en condiciones más difíciles; por ejemplo, cuando la nubosidad y la neblina atmosférica dificultan que los modelos existentes identifiquen con precisión los desechos marinos”, puntualizó el profesor Ruswurm.

Con frecuencia, la contaminación plástica se incrementa tras eventos climáticos severos que facilitan el arrastre de estos materiales desde zonas terrestres hasta el mar. Así, las condiciones climáticas dificultan la detección y el seguimiento de estos desechos marinos, lo que complica los esfuerzos por preservar la salud oceánica y proteger la biodiversidad.

Además de una predicción más precisa de las acumulaciones de desechos marinos, el modelo de detección también detectará desechos en imágenes de PlanetScope a las que se puede acceder diariamente.

PlanetScope es una constelación de satélites de observación terrestre operada por la empresa Planet Labs. Estos satélites, conocidos como Doves (Palomas), están diseñados para capturar imágenes de alta resolución de la superficie de la Tierra.

Los modelos IA aprenden de miles de casos de desechos marinos identificados por expertos. (Imagen Ilustrativa Infobae)Los modelos IA aprenden de miles de casos de desechos marinos identificados por expertos.

Su objetivo es ofrecer datos visuales actualizados diariamente que puedan ser utilizados para diversos fines, como la monitorización del medio ambiente, la agricultura, la cartografía y la respuesta ante emergencias, entre otros.

La constelación PlanetScope forma parte de un conjunto más amplio de satélites que proporcionan a empresas, gobiernos e investigadores acceso a imágenes satelitales frecuentes y accesibles para el análisis y la toma de decisiones basadas en datos geoespaciales.

“Además, PlanetScope Sentinel-2 a veces capturan el mismo parche de desechos marinos el mismo día con sólo unos minutos de diferencia. Esta vista doble del mismo objeto en dos ubicaciones revela la dirección de la deriva debido al viento y las corrientes oceánicas en el agua”, dijo el docente de la Universidad de Wageningen.

“Esta información se puede utilizar para mejorar los modelos de estimación de la deriva de desechos marinos”, agregó.

Continuar Leyendo