Tres nuevas películas se suman a la cartelera en el circuito de exhibición comercial en las salas de la ciudad: “Los juegos del hambre: la balada de los pájaros cantores y serpientes”, precuela de la exitosa saga basada en los libros de Suzanne Collins; “Elena sabe”, el drama nacional, dirigido por Anahí Berneri y protagonizado por Mercedes Morán; y “El demonio entre nosotros”, un film de terror británico; son las novedades de la semana.
“Los juegos del hambre: la balada de los pájaros cantores y serpientes”
Precuela de “Los juegos del hambre”, una de las franquicias cinematográficas más exitosas, basada en la saga literaria de Suzanne Collins, cuya historia original se desarrolla en el contexto de unos macabros juegos, donde los participantes de cada distrito son forzados a luchar hasta la muerte, dejando sólo a un ganador. Tras cuatro películas entre 2012 y 2015, que adaptaron la primera trilogía de libros, llega la precuela dirigida por Francis Lawrence, que sucede 64 años antes de aquellos hechos y tiene como protagonista a un joven Coriolanus Snow, antes de convertirse en el tiránico presidente de la saga original. Protagonizada por Tom Blyth, Rachel Zegler y Viola Davis.
Es la mañana de la cosecha de la décima edición de Los juegos del hambre y, un joven Corolianus Snow, se prepara para una ocasión muy especial: alcanzar la gloria como mentor de los Juegos. La familia Snow atraviesa una época difícil y su destino depende de que el joven supere en ingenio y estrategia a sus compañeros como mentor del tributo que le sea adjudicado. Pero, todo parece estar en su contra cuando lo humillan asignándole el tributo del Distrito 12, Lucy Gray Baird, a la que estará irremediablemente unido. Interpretado por Tom Blyth, Coriolanus Snow asume así el papel de mentor de Lucy Gray Baird, personificada por Rachel Zegler, dicho tributo.
La historia toma un giro interesante cuando la actuación musical de Lucy Gray en la ceremonia de apertura de los Juegos del Hambre captura la atención de Snow. A partir de ahí, se desarrolla un juego de manipulación, con Snow intentando aprovechar el talento y carisma de Lucy Gray para asegurar su supervivencia en este despiadado escenario. Al igual que la precuela literaria de Suzanne Collins, esta nueva película seguirá los acontecimientos que convirtieron a Snow en el despiadado líder de Panem. Pero también introducirá nuevos y significativos personajes que son claves para esta evolución.
El elenco está encabezado por Tom Blyth en el papel de Snow, Rachel Zegler en el papel de Lucy Gray, Peter Dinklage como Casca Highbottom, Viola Davis como Volumnia Gaul, Hunter Schafer como Tigris Snow, Burn Gorman como el comandante Hoff, Fionnula Flanagan como la abuela Snow y Jason Schwartzman como Lucky Flickerman. Francis Lawrence repete en la dirección (a excepción de la primera, ha dirigido todas las anteriores); mientras que el guión es de Michael Arndt, quien ya se encargó del libro de “En Llamas” y adaptó el libro original de Suzanne Collins junto a Michael Lesslie (“Assassin’s Creed”). El film de Lionsgate, cuenta en la producción con la propia Suzanne Collins
“Los juegos del hambre” (2012); “Los juegos del hambre: En llamas” (2013);
“Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 1” (2014); “Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 2” (2015); son los títulos de la saga cinematográfica original. Ahora, ocho años después de la conclusión de la saga principal protagonizada por Jennifer Lawrence, llega la adaptación del nuevo libro de Suzanne Collins, “Los juegos del hambre: Balada de pájaros cantores y serpientes”, con una historia que pretende mostrar los orígenes de presidente Snow y cómo llegó a convertirse en el villano que conocemos.
“Elena sabe”
Drama nacional, dirigido por Anahí Berneri, protagonizada por Mercedes Morán y Erica Rivas y basado en la novela homónima de Claudia Piñeiro. Se centra en Elena, una mujer que comienza la búsqueda del responsable de la repentina muerte de su hija Rita. Al no obtener respuestas, es ella quien, aun padeciendo un Parkinson terminal, encarna la investigación. Para obtener ayuda de una antigua amiga de su hija, emprende un viaje en tren desde los suburbios a la capital. En búsqueda de la verdad, inevitables recuerdos la confrontarán con la madre que fue. El elenco se completa con Miranda de la Serna, Mónica Gonzaga, Mercedes Scápola y Marcos Montes.
Tras participar en la Competencia Internacional de la 38va. edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, “Elena sabe” llega este jueves a las salas de cine y desde el 24 de noviembre estará disponible en Netflix. Su directora, Anahí Berneri, adaptó la novela de Claudia Piñeiro y Mercedes Morán, compone con total verosimilitud a una Elena con un cuerpo que apenas le responde y sus facultades mentales en deterioro por la enfermedad del Parkinson y que, sin embargo, inicia un amargo recorrido en busca de pistas para encontrar al responsable de la muerte de su hija Rita (Érica Rivas), quien falleció inesperadamente.
Los temas que generaron el interés de la directora de “Alanís, Un año sin amor”, “Aire libre” y “Por tu culpa”, fueron “la maternidad, pero también la maternidad a partir de ese momento que, como hija, pasas a ser la madre de tu madre”. “Por otro lado, el deterioro físico por el Parkinson me permitía contar un cuerpo, que es una de las cosas que más me gustan y que más me desafían”. Con breves flashbacks que dan cuenta de la tortuosa relación madre-hija, el relato abre interrogantes sobre la maternidad y la culpa, con una Elena enferma y con la mirada hacia abajo, que no le permite ver normalmente y, sobre todo, mirar hacia su propio interior.
Si bien el film trata temas como la enfermedad, la vejez y el deterioro físico, el centro es la relación entre una madre y su hija, sobre lo cual mencionó: “Es una relación disfuncional con una madre que ha sido profesional, de una generación donde ser fuerte implicaba despreciar la vulnerabilidad ajena y sobre todo la de una hija mujer, un mandato que decía que había que ser fuerte. Elena cree saberlo todo, pero ella es el producto de una época que yo no juzgo, la de una generación de mujeres que para lograr lo que querían tuvieron que ser más fuertes que los tipos y aborrecían verse identificadas en mujeres que no hacían lo mismo que ellas”.
“El demonio entre nosotros”
Film de terror británico, dirigido por Lawrence Fowler y protagonizado por Michaela Longden, Rebecca Phillipson, Tom Millen. Se centra en una joven que vuelve a su casa familiar con la desesperación de descubrir al autor del asesinato de su hermana Evie 20 años antes. Tras una serie de aterradores encuentros con el fantasma de Evie a las 21:09, Margot sabe que debe luchar para conocer la verdad de una vez por todas. La película promete llevar a los espectadores en un viaje aterrador lleno de suspenso, explorando el enfrentamiento de la protagonista con sus propios demonios internos y los oscuros secretos que yacen en las sombras de su pasado.
Margot Richardson, es una joven que sufre una grave pérdida de memoria y que se propone resolver el misterio de la muerte de su hermana Evie, que ocurrió hace veinte años. Al regresar a su casa familiar, una serie de aterradores encuentros con el fantasma de su hermana comienzan a devolverle los recuerdos perdidos. Ayudada por un experimentado investigador paranormal, la desesperación de Margot alcanza su punto álgido cuando tiene motivos para sospechar que Evie fue asesinada en la casa de su infancia. ¿Descubrirá los trágicos sucesos de aquella terrible noche para descubrir al asesino de su hermana?
La película “El demonio entre nosotros”, es presentada por Terrorífico Films como una combinación entre “Los otros” y La noche del demonio” y como una opción atractiva para los amantes de las clásicas historias de casas embrujadas, en una historia sólida de fantasmas y venganza que es espeluznante y atmosférica de principio a fin. El director y escritor Lawrence Fowler, nacido en Reino Unido, es conocido por títulos como “Jack en la caja siniestra” (2019), “Curse of the Witch’s Doll” (2018) y “The Jack in the Box Rises”. El film, cuenta con la música de Christoph Allerstorfer y la producción de Fowler Media.
El astro argentino obtuvo su octavo Balón de Oro y revolucionó la MLS en 2023.
Messi fue elegido como el mejor atleta del año.
El astro argentino Lionel Messi fue elegido como el «Atleta del año» por la distinguida revista Time, que destacó al campeón del mundo con la Selección argentina por obtener en 2023 su octavo Balón de Oro y revolucionar la MLS con su arribo al fútbol de Estados Unidos.
El rosarino de 36 años, con un puñado de partidos, hizo historia con el Inter Miami, ya que con un nivel superlativo llevó a las «Garzas» a conquistar el primer título al obtener la Leagues Cup. Además, el argentino también lo depositó en la final de la US Open Cup, sin embargo, perdieron en la final sin su presencia.
Su año no quedó allí, ya que producto de su paso por Paris Saint-Germain (PSG), en donde logró dos títulos a principios de temporada, también tuvo la gesta histórica con la Selección argentina al ganar la Copa del Mundo en Qatar 2022. Esto, le permitió agigantar su leyenda al conseguir su octavo Balón de Oro.
Ante este panorama, lareconocida revista norteamericana «Time» lo eligió como el atleta del año.
«A los 36 años, dos décadas después de su incomparable carrera, Messi proporcionó un estímulo singular al fútbol en Estados Unidos. La asistencia, los precios de las entradas, las ventas de mercancías y la audiencia se dispararon. Sus juegos adquirieron la sensación de un renacimiento religioso. Después de que Messi anotara un gol contra los New York Red Bulls en agosto, el rapero Fat Joe publicó en Instagram un vídeo de él mismo, casi llorando, gritando ‘¡Messi! ¡Messi! ¡Messi!’», argumentó el periodista Sean Gregory en el artículo de Time.
En su análisis, el medio sostiene que Estados Unidos, pese a ser un mercado deportivo lucrativo en el mundo, nunca había abrazado plenamente al fútbol. Sin embargo, este escenario comenzó a cambiar en el último tiempo y el país norteamericano albergará tres grandes torneos en los próximos años, como la Copa América en 2024, el Mundial de Clubes en 2025 y la Copa del Mundo en 2026.
«Seguramente esto atraerá aún más fanáticos. Pero Messi es un acelerador. Con el atleta más venerado e influyente del planeta jugando en Miami durante al menos los siguientes dos años, todavía desempeñándose en la cima de su juego, ganó otro Balón de Oro como jugador mundial del año, su octavo, a finales de Octubre: Estados Unidos es ahora una nación futbolera. Una nación futbolística”, aseguraron.
Otro dato que marcó el cimbronazo que generó el desembarco de la Pulga en la MLS fue el incremento en espectadores en los estadios: la asistencia en el estadio del Inter Miami aumentó un 40 por ciento, el mayor aumento en la liga y en octubre, cuando se midió ante Chicago Fire en el Soldier, se rompió un récord de espectadores al llegar a la impactante cifra de 62.124 personas (el promedio del Fire es de 15.422).
A poco de celebrarse el primer año de la conquista del Mundial de Qatar, se estrena un film con la voz de Guillermo Francella.
A poco de cumplirse el primer aniversario de la conquista del Mundial de Qatar 2022, esta semana se estrena “Muchachos”, la película de la gente”, una experiencia inolvidable para los hinchas argentinos que quieran revivir la consagración de la Selección Argentina en las salas de cine.
Dirigida Jesús Bárceras y con la narración de Guillermo Francella, la producción de Pampa Films llegará este jueves 7 de diciembre a los cines. El principal objetivo del film es recrear la experiencia de estar en un estadio, pero en la sala, para alentar y revivir cada momento inolvidable de la Copa del Mundo.
Basado en el cuento “La valija de Messi” del escritor Hernán Casciari, en el film no solo se mostrarán imágenes capturadas desde el país asiático, sino también cómo se vivió todo el proceso en los hogares argentinos, entre amigos, familiares y vecinos, pero también en aquellos compatriotas que viven en otras partes del mundo.
Tráiler de “Muchachos, la película de la gente”
La venta de entradas para “Muchachos, la película de la gente”
Está disponible en las plataformas de todos los cines del país la venta de entradas para “Muchachos, la película de la gente”.
Las entradas tienen un precio de $2500. En este caso, puede variar si es menor de 12 años o si el cine es 3D.
El cantante anunció durante un show que se alejará de los escenarios para seguir con su nuevo camino.
Daddy Yankee.
Daddy Yankee fue uno de los líderes mundiales del reggaetón y marcó una etapa de la música urbana que ya llegó a su fin. Así lo anunció el cantante durante su show de despedida en Puerto Rico, donde reveló a su público que dejará los escenarios para dedicarse a transmitir el mansaje de Cristo.
“Mi gente, este día para mí es el más importante de mi vida y se los quiero compartir, porque no es lo mismo vivir una vida de éxito que una vida con propósito”, reflexionó Daddy Yankee.
“Por mucho tiempo intenté llenar un vacío en mi vida que nadie pudo llenar; trataba de rellenar y buscar un sentido a mi vida. En ocasiones aparentaba estar bien feliz, pero faltaba algo para hacerme completo, y les tengo que confesar que esos días terminaron. Alguien pudo llenar ese vacío que sentía por mucho tiempo, me pude dar cuenta de que para todos era alguien, pero yo no era nada sin él”, siguió el artista, aún sin explicar muy bien de quién se trataba.
“Pude recorrer el mundo, ganar muchos premios, aplausos y elogios, pero me di cuenta de algo que dice la Biblia: De qué le vale al hombre ganar el mundo entero si pierde su alma, por eso esta noche reconozco y no me arrepiento en decirle al mundo entero que Jesús vive en mí y que yo viviré para él”, concluyó Daddy Yankee, ante un estadio lleno que lo felicitó por su decisión.
El cantante está dispuesto a dejar los escenarios para comenzar una nueva vida: “Ahora el que me conoce por Daddy Yankee que diga, ‘Daddy Yankee en Cristo, Raymond Ayala en Puerto Rico’. Se acabó una historia y va a comenzar una nueva historia, un nuevo comienzo. Todas las herramientas que tenga en mi poder, como la música, las redes sociales, las plataformas, un micrófono, todo lo que Jesús me entregó, es ahora para el reino. Muchas gracias Puerto Rico y espero que ustedes caminen conmigo en este nuevo comienzo y espero que se les grabe algo bien importante: No sigan a ningún hombre. Yo soy un humano; todas las personas que me siguieron, sigan a Jesucristo, que él es camino, la verdad y la vida. Cristo los ama y Cristo viene. Así mismo Jesús, como tú me permitiste, por tu misericordia, recorrer el mundo, que así tú me permitas desde Puerto Rico evangelizar el mundo”.