CONECTATE CON NOSOTROS

Política

Bullrich pidió «terminar con el modelo del kirchnerismo» y dijo que es clave «ganar en la provincia de Buenos Aires»

Avatar

Publicado

en

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio sostuvo que es importante desplazar a Axel Kicillof de la gobernación para evitar que el kirchnerismo «se agazape ahí» cuando pierda el Gobierno nacional.

Patricia Bullrich marcó como vital ganarle la Provincia a Kicillof, con Grindetti y Ritondo como puntas de lanza.
Patricia Bullrich marcó como vital ganarle la Provincia a Kicillof, con Grindetti y Ritondo como puntas de lanza.

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, sostuvo hoy que «lo fundamental no es solamente ganar, sino establecerse y generar las condiciones para terminar con el modelo del kirchnerismo«.

Consideró clave en ese sentido que la oposición se imponga también en la provincia de Buenos Aires para que la fuerza política de Cristina Kirchner «no se agazape ahí».

En este sentido, la ex ministra de Seguridad de Mauricio Macri negó que el principal rival en estas elecciones sea Javier Milei, y cargó las tintas contra el kirchnerismo.

«Yo creo que lo que hay que vencer en Argentina es un sistema instalado, que es el kirchnerismo, que ha empobrecido, degradado la cultura, la educación, la seguridad de los argentinos y que además no puede estar preparándose para volver. Lo fundamental no es solamente ganar, sino establecerse y generar las condiciones para terminar con el modelo del kirchnerismo», enfatizó.

«No nos da lo mismo, nosotros creemos que somos los que estamos en condiciones de generar esa posibilidad histórica que tiene la Argentina, de cambiar la matriz política del peronismo como partido dominante, que cuando no gobierna está como agazapado. Por eso tenemos el objetivo claro de ganar en la provincia de Buenos Aires. No queremos que se agazapen ahí», agregó.

En otro orden, se mostró satisfecha con el resultado obtenido por su lista en las PASO del pasado domingo, cuando le ganó por amplio margen a Horacio Rodríguez Larreta en la interna de Juntos por el Cambio. «Tuvimos una reivindicación importante», se jactó Bullrich en una entrevista al diario Clarín.

«Yo lo veo como un triunfo, porque creo que nosotros teníamos la lectura más correcta de cómo interpretar a la sociedad, de cómo plantear el modelo del cambio que se precisa en este momento histórico de la Argentina», expresó.

Recordó que «en términos numéricos, partidarios» la lista de Rodríguez Larreta fue mucho más apoyada y tuvo como precandidatos al presidente de la UCR, Gerardo Morales, de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, y del Peronismo Republicano, Miguel Pichetto, 

«Nosotros construimos con mucho esfuerzo una decisión de liderar este proyecto de Juntos por el Cambio, de lograr que nuestra propuesta de cambio profundo, verdadero, de shock, fuese el que representara a la fuerza en la elección y que tuviese un liderazgo como el mío, que tiene espaldas para dar las batallas que hay que dar en Argentina. Desde esa perspectiva, tarea cumplida. Fue una elección importantísima, de David contra Goliath», interpretó.

A nivel coalición, Bullrich reconoció que la performance general estuvo un poco por debajo, y lo atribuyó parcialmente a la intensidad de la pelea interna con el sector que apoyaba a Rodríguez Larreta.

«Desde la de Juntos por el Cambio creo que es poca la experiencia de la sociedad en comprender unas PASO, y eso generó temor en mucha gente que pensó que no íbamos a ser capaces de construir rápidamente el espacio. Eso nos costó votos, me parece. Nunca se había vivido un proceso así. Parecía que nos íbamos a quebrar y eso nos quitó un poco de volumen político, que lo vamos a recuperar en estos dos meses», aseguró.

Acerca de esto último, Bullrich se mostró confiada en que muchos votos que perdieron en las PASO a manos de Milei van a volver a Juntos por el Cambio en octubre.

«Yo creo que pueden volver muchos votos, porque hubo una idea en el último tiempo de que estábamos parejos, iguales, de que nosotros no ganábamos. Eso hizo que ese voto en disputa que siempre veíamos con Milei, se corriese. Lo vamos a recuperar», ratificó.

Por último, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio se diferenció del líder de La Libertad Avanza al sostener que de ganar las elecciones, ella no va a cerrar el Conicet y arancelar la educación o la salud pública.

«»No vamos a privatizar nunca, ni la salud ni la educación pública. Al Conicet lo vamos a desburocratizar y desideologizar», prometió.

Continuar Leyendo

Argentina

Alberto: “La pobreza está mal medida”

Avatar

Publicado

en

Por

El Presidente de la Nación brindó una entrevista en la cual dejó una serie de títulos periodísticos, dentro de los cuales se destacó su referencia con respecto a las mediciones de pobreza en la actualidad. Fernández dijo que así como las encuestas vinculadas al proceso electoral han arrojado resultados erróneos en este último tiempo, de la misma manera esto aplica para la encuesta que se realiza a propósito de la pobreza. “Si hubiera semejante cantidad de pobreza, la Argentina estaría estallada”.

Continuar Leyendo

Argentina

Calma en la UIA: tras las críticas de Milei, Mondino dio señales de fortalecimiento de las relaciones comerciales con Brasil

Avatar

Publicado

en

Por

Autoridades de la UIA participaron en Brasilia del XI Foro Empresarial del Mercosur. Los recibió Scioli y obtuvieron certezas de la continuidad de la relacion bilateral con el principal socio comercial de la Argentina.

Los industriales argentinos junto al embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli.
Los industriales argentinos junto al embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli.

Tras las feroces críticas en campaña de Javier Milei al presidente del Brasil, Lula Da Silva, afirmando que «no negociaría con comunistas», haciendo referencia al mandatario brasileño, el presidente electo parece estar volviendo sobre sus pasos y esto es una buena noticia para los industriales argentinos.

El propio presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, destacó la importancia de haber confirmado, a través de la futura Canciller, Diana Mondino, que la Argentina seguirá fortaleciendo las relaciones y trabajando en beneficios concretos para la integración con Brasil y el resto de los países vecinos miembros del Mercosur.

Este domingo, la  futura canciller, en un viaje relámpago a Brasil le hizo entrega a su par brasilero, Mauro Vieira, de una carta personal del libertario en la que cursaba una invitación formal para que Lula da Silva asista a su ceremonia de asunción.

Brasil es el principal socio comercial de Argentina con un flujo transaccionado en lo que va del 2023 de más de US$ 25.349 millones, lo que representa el  17,6% de las  exportaciones y el 24% de las importaciones argentinas, según el ICA que publica el Indec a octubre de 2023. Durante el transcurso de los primeros diez meses del año Argentina exportó US$ 9.967 millones e importó US$ 15.382 millones por lo que registra un déficit comercial de US$5.415 millones.

En este ámbito, una comitiva con autoridades de la Unión Industrial Argentina, encabezadas por el presidente de la entidad, Daniel Funes de Rioja, participaron del XI Foro Empresarial del Mercosur, que se llevó a cabo en Brasilia. El encuentro contó con la participación de la UIA, la Unión Industrial Paraguaya y la Cámara de Industrias del Uruguay.

El encuentro fue con la finalidad de avanzar en el fortalecimiento del Mercosur. En este marco, Funes de Rioja destacó la potencia que tiene la región en el contexto global actual e hizo hincapié en “la necesidad que tenemos como bloque de dar un paso en la integración hacia un Mercosur moderno y dinámico, capaz de proveer al mundo lo que hoy demanda: energías de transición y renovables, alimentos, productos de minería, economías basadas en el conocimiento y muchas más cadenas con potenciales capacidades para competir”.

El titular de la UIA resaltó que “hay que seguir trabajando para integrar las cadenas de valor, como así también abordar las agendas de infraestructura, conectividad, industria 4.0 y sustentabilidad, todas ellas fundamentales para la industria del futuro”.

La comitiva industrial fue recibida por Daniel Scioli, Embajador de Argentina en Brasil, quien se presume seguirá al frente de la Embajada,  recibió a la delegación argentina que estuvo integrada, además de Funes de Rioja, por los vicepresidentes Miguel Ángel Rodríguez, David Uriburu, Adrián Kaufmann Brea, Luis Tendlarz y Paula Bibini.

El XI Foro Empresarial del MERCOSUR y el mensaje de potenciar la integración regional

Durante el XI Foro Empresarial del MERCOSUR,  los presidentes de la Unión Industrial Argentina, la Confederación Nacional de Industria, la Unión Industrial del Paraguay y la Cámara de Industrias del Uruguay, se dirigieron a los gobiernos de los países miembros del MERCOSUR para señalar sus prioridades en la agenda del bloque.

El Consejo Industrial del MERCOSUR reafirmó su apoyo y reconoció el papel positivo de la integración regional en el desarrollo económico y social. «La promoción del comercio y la inversión dentro del bloque tiene un gran potencial para ampliar la capacidad productiva, generar empleos de calidad e impulsar el crecimiento económico», sostuvieron.

«Fortalecer rápidamente el MERCOSUR frente a las nuevas realidades de la economía global, que han transformado los modelos productivos y las relaciones comerciales, es crucial para nuestra asociación estratégica. La adopción de políticas que fomenten la innovación, la digitalización, el desarrollo sostenible y la integración productiva es fundamental para dinamizar nuestros flujos comerciales y promover la inserción internacional competitiva», continuó el comunicado.

En este contexto, las entidades de la industria acordaron  cinco prioridades para dar respuesta a los desafíos y oportunidades de la coyuntura internacional: Implementar el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio del MERCOSUR, Concluir el Acuerdo de Asociación MERCOSUR-Unión Europea, Impulsar la agenda comercial y de sostenibilidad del MERCOSUR, Avanzar en materia de convergencia regulatoria y Institucionalizar un mecanismo de diálogo formal con el sector productivo

 

Continuar Leyendo

Argentina

Un Presidente distinto, para una Argentina distinta

Avatar

Publicado

en

Por

En este marco donde parece destacarse la sinceridad, la sociedad ha decidido intentar cambiar la crónica decadencia que sufre la Argentina desde hace décadas.

Javier Milei, el Presidente electo de la Nación.
Javier Milei, el Presidente electo de la Nación.

Javier Milei fue elegido presidente de la Nación. Luego de meses de una larga e interminable contienda electoral, la sociedad ha optado por encarar lo que puede ser uno de los procesos más disruptivos y virtuosos que haya vivido la República Argentina.

El recorrido hasta aquí por momentos parece único: un candidato a presidente que sin estructura previa y sin recorrido político logra imponerse en las elecciones por más del 55% de los votos, anunciando que lo que va a implementar es un plan que ajustará al Estado hasta donde sea posible, sincerando precios y reestructurando el esquema monetario. Además, a diferencia un gran número de sus antecesores, las ideas que el fue trasmitiendo durante años a través de los diferentes medios de comunicación no distan en nada de lo prometido en campaña ni de lo declarado luego de consagrarse como futuro Presidente de la Nación. Todo una gran novedad en una Argentina en la que Presidentes en campaña han prometido «heladeras llenas», «parrillas encendidas» y hasta aumentos a los jubilados «con los intereses de las leliqs».

La sorpresa entonces no parece ser que Javier Gerardo Milei haya llegado a la Presidencia, sino más bien que lo haya hecho como nadie lo hizo hasta aquí: sin discursos populistas y con una defensa férrea de sus ideales liberales.

En este marco donde parece destacarse la sinceridad, la sociedad ha decidido intentar cambiar la crónica decadencia que sufre la Argentina desde hace décadas. Sin embargo, algunos episodios han demostrado que un sector minúsculo parece no haber entendido lo que la mayoría de la gente ha expresado mayoritariamente en las urnas.

El sindicalismo en pie de lucha, el Polo Obrero en Plaza de Mayo, algunos gremios aeronáuticos amenazando mientras utilizan la palabra «muertos» y algún referente exaltado perteneciente a una izquierda que ha quedado detenida en otros tiempos son algunos de los ejemplos de lo impensado: no se quejaban del 142,7% de inflación anual, ni del 43% de pobreza, ni de una cuarentena que resultó cavernícola, ni de un sistema educativo roto, ni de la destrucción del peso ni de la inseguridad, ni del narcotráfico, sino de lo que anunció un Presidente electo que aún no gobierna ni lo hará hasta el próximo 10 de diciembre.

La vieja política debe comprender que en las últimas elecciones la mayoría de la gente le ha dicho basta a la extorsión, a la corrupción y al descontrol propiciado por aquellos que escapan a la ley viviendo del esfuerzo de aquellos que producen, se esfuerzan e intentan salir adelante: la sociedad no parece estar más dispuesta a profundizar una decadencia.

Continuar Leyendo